En los últimos días, las críticas a la presidenta de la Comisión Europea se han intensificado. Se le acusa de gestionar la crisis por su cuenta y de publicar a regañadientes los contratos alcanzados con los laboratorios farmacéuticos.
A pesar de la pandemia, el Parlamento griego ha aprobado un presupuesto que incluye una disminución de la partida destinada al área de sanidad y un aumento de casi el 60% del gasto en defensa para el año 2021. El presupuesto incluye la adquisición de 18 Rafale, el avión de combate del fabricante francés Dassault Aviation.
En una entrevista con Mediapart, la economista Anne-Laure Delatte estima que en estos momentos es urgente plantear una reforma fiscal y fijar las bases de un nuevo contrato social. Propone, junto a otros, crear un nuevo impuesto sobre el patrimonio.
Más de 100 nietos de mujeres que consumieron Depakine durante su embarazo presentan graves malformaciones o problemas de neurodesarrollo, según las informaciones recopiladas por Mediapart. La asociación de víctimas Apesac pide en vano al Gobierno francés un estudio sobre los potenciales efectos transgeneracionales del medicamento.
La crisis diplomática abierta con Cuba ha provocado una ruptura del sistema público de atención primaria en Brasil, constituido, en parte, por médicos cubanos. Reportaje en Oiapoque, en la frontera con Guyana, donde la situación asistencial es cada vez más complicada para miles de amerindios.
La alerta generada por el caso conocido como los « bebés sin brazos » ha llevado al ministerio de Sanidad a crear un plan de acción para tratar de dar respuesta a la treintena de bebés nacidos con malformaciones congénitas. La investigación no descarta posibles riesgos medioambientales.
La Seguridad Social se ha « salvado », asegura la ministra francesa de Sanidad. Sin embargo, los hospitales denuncian los sucesivos recortes y la búsqueda continua de la máxima productividad. Versatilidad, jornadas de 12 horas, turnos de « 5x8 a la sueca »: los hospitales han hecho suyas las peores prácticas industriales. Ya se han registrado varios suicidios.
Sólo en Francia, se han destinado 1.000 millones de euros a la compra de Sovaldi, el fármaco de « oro » que comercializa Gilead, y del que apenas se han beneficiado 25.000 personas con hepatitis C. Los pacientes reclaman un mayor acceso a este medicamento cuando la industria farmacéutica impone tarifas abusivas. Las ONG denuncian la « avaricia » del laboratorio.
Un informe elaborado por el observatorio Corporate Europe alerta de que las negociaciones del tratado ponen en riesgo « la capacidad de regular de los gobiernos » y el acceso a la sanidad o la energía.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.