La investigación sobre los orígenes del coronavirus, centrada inicialmente en una fuente animal, ha fracasado hasta ahora. La tesis de un accidente de laboratorio, alimentada por las revelaciones sobre trabajos científicos ocultados por los chinos, gana credibilidad. El director de la investigación, Etienne Decroly (CNRS), aborda la cuestión.
Las tensiones entre Europa y Reino Unido ilustran el retorno del proteccionismo, ya que cada Estado tiene prisa por vacunar a su población. Pero las naciones son interdependientes a la hora de fabricar los sueros y, para detener la pandemia, los países pobres deben tener acceso a ellos.
Una vez obtenida la autorización de comercialización, los Estados se harán cargo de la indemnización por los efectos secundarios graves, a menos que se demuestre la culpa del laboratorio. La presión política para producir una vacuna en un tiempo récord serviría como pretexto para aprobar este sistema de indemnizaciones.
Discapacitado y totalmente dependiente, Alain Cocq quiere morir. En su lucha por el derecho a una muerte digna, ha dejado de alimentarse e hidratarse artificialmente para poner fin a sus días. Se trata de la única alternativa que la ley francesa Claeys-Leonetti ofrece a los discapacitados.
Subvenciones públicas, donaciones privadas... La industria farmacéutica, que saldrá fortalecida de la crisis sanitaria, está obteniendo fondos para la investigación y producción de una posible vacuna contra la Covid-19 sin ofrecer ninguna contrapartida real. Activistas del sector deploran la opacidad que planea sobre la elección de los laboratorios subvencionados.
Cada vez está más claro que la enfermedad puede dejar secuelas: respiratorias, neurológicas e incluso psicológicas. Los pacientes que salen de reanimación son atendidos por equipos de rehabilitación en los hospitales. Pero los pacientes menos graves, que se quedan en sus casa, también sufren.
Aunque algunos países ya están tratando de negociar el mayor número posible de dosis para vacunar a su población con carácter prioritario, todavía no hay ninguna política de vacunación sobre la mesa. Para ser eficaz, una vacuna debe encontrar primero su objetivo.
Ahora que se cuestiona la accesibilidad a futuras vacunas y tratamientos, Gaëlle Krikorian, miembro de Médicos sin Fronteras, estima que las patentes « se conceden con extrema facilidad en la mayoría de los países », cuando « compartir el conocimiento, el saber y los datos » es realmente imprescindible.
En España, tres de los cuatro mayores operadores privados del sector de las residencias de ancianos son propiedad, total o parcialmente, de grupos o fondos de inversión franceses. Ante el drama de estos centros, su gestión está siendo cuestionada.
El Gobierno, incapaz hasta la fecha de conocer la capacidad de los laboratorios de su territorio para realizar test, recurrió a una consultora privada para realizar una auditoría. Investigación sobre el desastroso pilotaje de los test Covid-19 en Francia.
En un momento en que las libertades y la vida privada están en el banquillo en casi todo el mundo a causa de la pandemia, Rusia pretende aprovecharse de ello para imponerse definitivamente como líder de la vigilancia a través del reconocimiento facial.
Varios médicos de los dos consejos científicos que acompañan al Gobierno de Francia en la toma de decisiones estratégicas para tratar la Covid-19, mantienen relaciones de interés con la industria farmacéutica. Según nuestras informaciones, ciertos laboratorios han gastado en los últimos años decenas de miles de euros en estos expertos.
La sucesión de noticias sobre muertes atribuidas al Covid-19 y la sospecha de una estremecedora falta de medios superior a los déficits del sistema público de salud derivan en una cascada de diligencias de investigación. En España, el coronavirus demuestra toda su virulencia en estos centros en los que conviven más de 280.000 personas en riesgo.
En plena lucha contra la Covid-19, los ataques informáticos y las operaciones de propaganda no cesan. Sus responsables: hackers y otros trolls a sueldo de potencias extranjeras. Consultada por Mediapart, una nota dirigida al más alto nivel del Estado francés menciona « la acción proactiva de los aparatos de propaganda rusos, chinos e iraníes ».
¿Se pueden extraer enseñanzas del precedente desastre sanitario mundial del sida, aunque los modos de transmisión y la letalidad sean incomparables, para hacer frente a la crisis del coronavirus? Francia o Estados Unidos han colocado al frente del combate contra la nueva pandemia a expertos en VIH: ¿Podrá crearse una conexión en el tiempo entre la lucha contra el sida y la del Covid-19 actual?