En Estados Unidos, la aprobación pública de los sindicatos casi alcanza su nivel más alto en cincuenta años. Los trabajadores muestran su descontento por el trato que recibieron en sus lugares de trabajo durante la pandemia.
Con el proceso judicial contra France Télécom como telón de fondo, empleados, sindicatos y médicos insisten en que Orange no ha terminado con los demonios que planean sobre el sufrimiento laboral, pese a la vigilancia instaurada tras los suicidios en serie que ocurrieron hace diez años. Mediapart recoge en este reportaje testimonios de víctimas que han vivido una auténtica pesadilla en sus puestos de trabajo y describe las cuestionables prácticas laborales de la multinacional francesa de telecomunicaciones.
Portugal, Bélgica, Alemania, Italia, Holanda… Desde este verano, la compañía aérea Ryanair se enfrenta a la amenaza de una huelga europea, inédita por su magnitud y el número de países implicados. Por primera vez, la empresa es puesta en entredicho por su modelo low cost. Según los sindicatos, el movimiento podría continuar en septiembre.
Esta semana será clave para el futuro del mandato de Emmanuel Macron. La compañía de ferrocarril (SNCF), Air France, Carrefour, las universidades... los bloqueos se multiplican en Francia. Para el poder, todos ellos tienen su origen en un miedo irracional al « mundo nuevo ». En la práctica, lo que amenaza al presidente es más bien el desgaste del viejo discurso sobre la austeridad.
Desde que su nuevo presidente, Alexandre Bompard, anunció un plan de transformación integral de la compañía, los trabajadores del mayor empleador privado de Francia tratan de evitar en torno a 5.000 despidos inminentes. También denuncian los millones de euros que se pagarán a los accionistas este año, a pesar de todo.
De Berlín a Leipzig, la campaña « Make Amazon Pay » teje lazos de solidaridad entre los activistas de izquierdas alternativas y los trabajadores de los centros de distribución germanos de Amazon. Alemania es el país más movilizado contra el gigante digital en Europa.
La reforma laboral que ultima el Gobierno de François Hollande no sólo ha alimentado las divisiones en el seno del PS francés, sino que ha desencadenado la mayor movilización social de la legislatura del Ejecutivo galo. Análisis de los puntos más controvertidos de esta polémica reforma.
Los pilotos no son los únicos que rechazan el plan propuesto por la dirección de Air France. La empresa se enfrenta a una reestructuración masiva desde 2009. Y por una buena razón: la aerolínea navega en un mercado europeo maltrecho, que se ve acorralado por las compañías de bajo coste y sus competidores directos del Golfo Pérsico, que reciben jugosas subvenciones públicas en sus respectivos países.
Dos directores a la fuga evacuados de la sede de Air France, camisas y trajes hechos jirones. Una imagen terrible para los sindicatos de la aerolínea. Pero, sobre todo, una imagen de la frustración de su personal ante la amenaza de más de 2.900 despidos.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.