El expresidente francés fue condenado, el lunes 1 de marzo, a tres años de prisión, uno de ellos firme, por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso « Paul Bismuth ». Es la primera vez que un exmandatario galo es condenado por delitos de tal gravedad. El tribunal considera probado que Nicolas Sarkozy se valió de su amistad con su abogado y un magistrado, ambos condenados, para obtener obtener ilegalmente información sobre las investigaciones judiciales en curso.
El expresidente francés parece haber exagerado su ira e indignación durante su interrogatorio en el caso de corrupción « Paul Bismuth ». « ¡Os juro que estaba a miles de kilómetros de pensar que estábamos haciendo algo que no debía hacerse! », declaró Sarkozy este lunes 7 de diciembre.
Por primera vez en la historia de la justicia francesa, un expresidente será juzgado, a partir de este lunes, por « corrupción ». Junto a Sarkozy en el banquillo de los acusados, se sentarán su amigo y abogado personal, Thierry Herzog, y el exmagistrado Gilbert Azibert.
Este miércoles 13 de junio, la Audiencia de Palma cita al cuñado del rey para entregarle la orden de ingreso en prisión tras la sentencia del Tribunal Supremo que le condena a cinco años y diez meses por fraude fiscal y tráfico de influencias. Se cierra así el círculo del escándalo que hizo temblar a la monarquía. ¿Intentará postergar su encarcelamiento? La incógnita persiste.
La Fiscalía Nacional Financiera confirmó, el lunes 4 de junio, la apertura de una investigación, tras la denuncia presentada por la organización anticorrupción Anticor, por un posible delito de conflicto de intereses y tráfico de influencias contra el secretario general del Elíseo. Según nuestras revelaciones, las relaciones del brazo derecho del presidente francés con la naviera italiana MSC, sociedad con la que comparte estrechos vínculos familiares, se encuentran en el centro de la investigación.
El expresidente francés ha sido detenido de manera provisional la mañana de este martes. Sarkozy está en el corazón de una investigación judicial abierta por « tráfico de influencias » y « violación del secreto de instrucción ».
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.