El martes 24 de enero, el CETA superó una nueva etapa en el Parlamento Europeo, a la espera de su votación definitiva a mediados de febrero. Numerosos eurodiputados consideran que este articulado se ha convertido en la mejor respuesta a la « retirada » de Donald Trump del Tratado Transpacífico.
La directora de campañas internacionales de Public Citizen, una asociación estadounidense de defensa de los consumidores, afirma que la negociación del tratado se encuentra encallada en algunos de sus puntos más polémicos.
Un informe elaborado por el observatorio Corporate Europe alerta de que las negociaciones del tratado ponen en riesgo « la capacidad de regular de los gobiernos » y el acceso a la sanidad o la energía.
Melinda St. Louis es directora de campañas internacionales de Public Citizen, una organización estadounidense de defensa de los consumidores que se sitúa claramente contra la aprobación del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP). infoLibre, socio editorial de Mediapart, tuvo la oportunidad de conocer sus puntos de vista sobre un acuerdo que, asegura, tan sólo beneficiará « al 1% », es decir, a las élites económicas de ambos lados del Atlántico.
Un estudio de la ONG Amigos de la Tierra-Europa recopila por vez primera las derivadas de un mecanismo de resolución de conflictos, incluido en cientos de acuerdos comerciales, que autoriza a las empresas a demandar a los Estados soberanos. La cláusula explosiva figura en el Tratado de Libre Comercio (TTIP), que se negocia con Estados Unidos… Estas son las claves.