De todos los que han sido vencidos, y han sido muchos, uno ha terminado especialmente escaldado: Nicolas Sarkozy. La aplastante victoria del Frente Nacional muestra cómo el regreso del exjefe de Estado es un fracaso. En un año y medio, no ha conseguido reconstruir la derecha republicana.
El sábado 29 de noviembre, Nicolás Sarkozy resultó elegido presidente de la UMP con el 64,5% de los votos. Un resultado que se queda corto y que hace presagiar las dificultades a las que tendrá que hacer frente el nuevo jefe de la oposición. Seducir a los convencidos es una cosa, batallar contra los jueces de instrucción y los adversarios políticos es otra, bastante más ardua.
Nicolás Sarkozy, que ha anunciado recientemente en Facebook su intención de volver a la política, tiene varios asuntos pendientes con la Justicia. El “caso Azibert” de corrupción, la supuesta financiación libia del partido, el “caso Bygmalion”, que investiga la falsificación de facturas, o el “caso Karachi”, un asunto turbio de comisiones ilegales, pueden suponer verdaderos escollos en su camino hacia el poder.
La empresa de comunicación francesa Bygmalion asegura que cobró de la formación conservadora UMP facturas por organizar actos de la campaña presidencial de Nicolás Sarkozy. El objetivo era ayudar al candidato a ocultar el sobrecoste en el que había supuestamente incurrido el expresidente francés.
Tras la debacle de las municipales, el presidente francés vuelve a sufrir un nuevo revés y, con él, el Partido Socialista obtiene el peor resultado de su historia. La izquierda reclama ya « otras políticas ».
Los socialistas franceses han perdido 50 ciudades de más de 30 000 habitantes, mientras que el Frente Nacional ha logrado una docena de alcaldías. Un castigo semejante, unido a la abstención masiva registrada en la segunda vuelta de las elecciones municipales del domingo, pone al presidente François Hollande contra las cuerdas, tal y como no dudan en reconocer varios responsables socialistas. ¿ Qué les ha pasado factura ? El PS francés tiene dudas a la hora de abrir el debate.
Después de dos días de presiones desde la sede nacional del PS y de dudas en las agrupaciones locales, una decena de listas socialistas no concurrirán a la segunda vuelta de las elecciones municipales en las ciudades donde el FN puede conseguir la alcaldía. El objetivo es facilitar la victoria de la UMP. Sin embargo, algunos candidatos se han rebelado.
Un hermano de la secretaria general de la UMP, Michèle Tabarot, está imputado en España por corrupción. La Audiencia Nacional acusa a Claude Roch Tabarot de una estafa inmobiliaria de 72 millones de euros. Se cree que parte de este dinero se destino a financiar la campaña política de la formación de Nicolas Sarkozy.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.