En Ucrania, se multiplican los testimonios de víctimas de violaciones por parte de soldados rusos. Rusia niega haber utilizado esta arma de guerra y acusa a las autoridades ucranianas de “montaje”.
Si las violencias sexuales afectan a todos los ámbitos y a todos los partidos, parece más difícil que se rompa el silencio en las filas de la derecha y la extrema derecha. Sin embargo, esta barrera parece cada vez más frágil. Mediapart da la palabra a las mujeres de derechas sobre el tema.
Desde la semana pasada, miles de hombres homosexuales han relatado la violencia sexual que sufrieron cuando eran niños o adultos. Una voz antes inaudible, cuando la homofobia o la construcción de la masculinidad impedían con frecuencia el reconocimiento de esta violencia.
Mediapart ha tenido acceso a cientos de testimonios de la operación #MusicToo destinada a denunciar las violencias sexistas y sexuales. Describen una industria en la que se trivializa el sexismo, en la que la precariedad o el consumo de alcohol representan verdaderos peligros para las mujeres.
En diciembre de 2019, un exlegionario presentó una denuncia contra su superior por agresiones sexuales. La Legión asegura haber impuesto « fuertes sanciones », pero se tratan únicamente de sanciones del primer grupo, las más endebles del Código de Defensa.
Desde el anuncio del nuevo Gobierno, el nombramiento de Gérald Darmanin como ministro del Interior no deja de indignar a las redes feministas, las manifestaciones en contra de su ascenso tampoco cesan. Emmanuel Macron responde refugiándose en el terreno legal. El debate es también ético y político.
El pasado sábado 7 de marzo, la última etapa de la marcha nocturna contra la violencia machista fue violentamente reprimida en París. Una ilustración del enfrentamiento entre las militantes de la revolución feminista y los defensores del orden establecido. Entre dos mundos.
El miércoles 12 de febrero, los locales de la editorial Gallimard fueron registrados. En el marco de una investigación judicial por « violación de menores » de menos de 15 años, las autoridades policiales buscan pasajes censurados de las obras de Gabriel Matzneff, y se interrogan sobre la posible implicación del editor y compañero de viaje por Filipinas del escritor, Christian Giudicelli.
Según nuestras informaciones, el director Christophe Ruggia fue detenido y puesto bajo custodia este martes por la mañana, en el marco de la investigación judicial abierta por « agresión sexual contra un menor de 15 años » y « acoso sexual », tras el testimonio de la actriz Adèle Haenel en Mediapart.
La actriz francesa Adèle Haenel acusa al director Christophe Ruggia de « tocamientos » y « acoso sexual » cuando tenía entre 12 y 15 años. Su relato es respaldado por numerosos documentos y testimonios. Mediapart recorre su larga trayectoria, desde « la toma de palabra imposible » al « silencio que se hizo insoportable ». Por su parte, el cineasta niega categóricamente los hechos.
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.