Ante los repetidos ataques del presidente turco a los derechos de las mujeres, incluida la reciente salida del país del Convenio de Estambul, el movimiento feminista musulmán se reafirma y ya no duda en criticar el sexismo del Gobierno islamoconservador.
El pasado sábado 7 de marzo, la última etapa de la marcha nocturna contra la violencia machista fue violentamente reprimida en París. Una ilustración del enfrentamiento entre las militantes de la revolución feminista y los defensores del orden establecido. Entre dos mundos.
En un país donde son asesinadas diez mujeres cada día, el tratamiento informativo de un feminicidio particularmente cruel ha provocado una ola de indignación frente a la inacción de las autoridades mexicanas.
Miles de personas protestan en toda España contra la decisión judicial de condenar a La Manada por abusos sexuales, pero no por los delitos continuados de agresión sexual. « Vergüenza », « Si no nos matan, no nos creen » o « Si no digo nada, también es violación », fueron algunas de las consignas más escuchadas en la capital. La defensa de la víctima y las críticas a la sentencia de La Manada, un grupo integrado por cinco jóvenes acusados de abusar sexualmente de una joven durante los Sanfermines de 2016, han logrado poner de acuerdo a la práctica totalidad de la política española.
Cada vez son más los argentinos que, hastiados de la violencia que sufren las mujeres en el país, denuncian públicamente los crímenes machistas. Así, el feminicidio ha entrado de lleno en la campaña presidencial. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer.
El Círculo de Feminismos de Madrid ha presentado una resolución avalada por las principales corrientes del partido en la que plantean medidas como la ampliación del derecho a la educación de los 0 a los 3 años o el establecimiento de una red pública de centros de atención a dependientes.