Si las violencias sexuales afectan a todos los ámbitos y a todos los partidos, parece más difícil que se rompa el silencio en las filas de la derecha y la extrema derecha. Sin embargo, esta barrera parece cada vez más frágil. Mediapart da la palabra a las mujeres de derechas sobre el tema.
Soulaimane Raissouni, ex redactor jefe del diario Akhbar al Yaoum, lleva un año en prisión, sin juicio, y casi dos meses en huelga de hambre. Este flamante editorialista, que no siente ninguna simpatía por la monarquía marroquí, niega todas las acusaciones de « atentado al pudor » y « secuestro » que se le imputan.
Desde la semana pasada, miles de hombres homosexuales han relatado la violencia sexual que sufrieron cuando eran niños o adultos. Una voz antes inaudible, cuando la homofobia o la construcción de la masculinidad impedían con frecuencia el reconocimiento de esta violencia.
A través de la fragmentación de sus empresas, McDonald's consigue eludir sus obligaciones como empleador. Trabajadores de todo el mundo denuncian un « acoso sexual sistemático », comenzando por los restaurantes y llegando hasta la sede.
El miércoles 12 de febrero, los locales de la editorial Gallimard fueron registrados. En el marco de una investigación judicial por « violación de menores » de menos de 15 años, las autoridades policiales buscan pasajes censurados de las obras de Gabriel Matzneff, y se interrogan sobre la posible implicación del editor y compañero de viaje por Filipinas del escritor, Christian Giudicelli.
Más allá de la cuestión del consentimiento en el ámbito judicial, la investigación preliminar por « violación » que tiene en el punto de mira a Gérald Darmanin, actual ministro de Presupuestos y Cuentas Públicas, por hechos que se remontan a 2009, pone sobre la mesa una cuestión ética y moral: el abuso de poder. Mientras el primer ministro y el gobierno respaldan a Darmanin, varios responsables del partido Los Republicanos piden su dimisión.
Más de un centenar de artistas e intelectuales francesas firman un manifiesto en contra de las denuncias sexuales masivas que proliferan a raíz del caso Weinstein. La tribuna, publicada en el diario Le Monde, es la encarnación de un viejo estribillo: existiría, también en este dominio, una excepción francesa que se alza contra la ola de « puritanismo » venida de Estados Unidos.
Tras la revelación del affaire Weinstein, los testimonios de mujeres que denuncian agresiones y acoso sexuales se han multiplicado en las redes sociales. Hasta la fecha imperaba la ley del silencio en una sociedad que se negaba a ver esta realidad social.
En seis años de guerra, el pueblo sirio ha conocido la mayoría de los crímenes de guerra. Masacres, torturas, bombardeos, armas químicas… Uno de entre ellos permanece aún en el silencio: la violación de niños. En las cárceles del régimen, en los check-points o durante las redadas, hijos e hijas de opositores, jóvenes revolucionarios, se convirtieron en víctimas de abusos en mitad del caos y bajo una impunidad casi total. Investigación publicada en el marco de la operación « Zero Impunity ».
Directeur de la publication : Edwy Plenel
Direction éditoriale : Stéphane Alliès et Carine Fouteau
Le journal MEDIAPART est édité par la Société Editrice de Mediapart (SAS).
Durée de la société : quatre-vingt-dix-neuf ans à compter du 24 octobre 2007.
Actionnaires directs et indirects : Société pour l’Indépendance de Mediapart, Fonds pour une Presse Libre, Association pour le droit de savoir
Rédaction et administration : 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris
Courriel : contact@mediapart.fr
Téléphone : + 33 (0) 1 44 68 99 08
Propriétaire, éditeur, imprimeur : Société Editrice de Mediapart
Abonnement : pour toute information, question ou conseil, le service abonnés de Mediapart peut être contacté par courriel à l’adresse : serviceabonnement@mediapart.fr ou par courrier à l'adresse : Service abonnés Mediapart, 11 place Charles de Gaulle 86000 Poitiers. Vous pouvez également adresser vos courriers à Société Editrice de Mediapart, 127 avenue Ledru-Rollin, 75011 Paris.