Yémen

Varios vídeos prueban la participación de navíos vendidos por Francia en el bloqueo marítimo de Yemen

International — Investigación

Por primera vez, varios vídeos demuestran la participación de navíos vendidos por Francia a Arabia Saudí y a Emiratos Árabes Unidos en el bloqueo marítimo de Yemen, sumido en una de las crisis humanitarias más graves del mundo. Primer episodio de una serie de revelaciones sobre la utilización del armamento francés a nivel mundial.

Un fiscal contra la información, un poder contra el periodismo

France — Análisis

Una periodista del diario francés Le Monde ha sido convocada como sospechosa por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) en relación con el affaire Benalla. Este hecho ocurre tras el intento de registro de los locales de Mediapart en el marco del mismo caso y tras las audiciones como sospechosos de varios periodistas responsables de la investigación sobre la venta de armas francesas en Yemen. En cada ocasión, las pesquisas son dirigidas por el mismo hombre: el fiscal Rémy Heitz.

Civiles asesinados en Yemen: el «secreto de defensa» contra los periodistas

Libertés publiques

Dos periodistas, miembros del colectivo Disclose, en el origen de las revelaciones sobre el empleo masivo de armas francesas en la guerra de Yemen, que desde 2015 ha causado innumerables víctimas civiles, han sido convocados por la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) acusados de « comprometer el secreto de defensa nacional ». Una investigación judicial ha sido abierta tras la presentación de una denuncia por parte del Ministerio de Defensa.

Francia, acusada de vender armas utilizadas contra civiles

Défense et diplomatie

Desde el lunes 22 de agosto, se celebra en Génova la segunda conferencia internacional del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), una iniciativa cuyo objetivo es prohibir las exportaciones de material militar a países o grupos susceptibles de cometer crímenes de guerra. Varias organizaciones internacionales denuncian las entregas de París a Arabia Saudí.  

Irak y Yemen, caldo de cultivo de una nueva generación de yihadistas

International — Análisis

Al Qaeda vio la luz en Afganistán. Desde 2003 y a raíz de la invasión norteamericana, el conflicto iraquí ha formado a una nueva generación de yihadistas y la organización del Estado Islámico ha logrado imponerse. Hacía varios años que los dos supuestos autores del atentado mortal cometido en el semanario Charlie Hebdo habían establecido vínculos con estos nuevos actores de una yihad globalizada.