Palabra clave : Zero Impunity
Palabras clave similares
Ucrania: violaciones y agresiones sexuales como arma de guerra
En tres años, la guerra en Ucrania ha dejado tras de sí diez mil muertos y más de veinte mil heridos. Pero hay una cifra que permanece oculta: la de las víctimas de violencias sexuales cometidas por las fuerzas pro-rusas y pro-ucranianas. Las humillaciones, violaciones y mutilaciones genitales se han instalado en los centros de detención clandestinos y en las bases militares provisionales. Una investigación del proyecto « Zero Impunity ».
La ONU, incapaz de reprimir los escándalos sexuales en misiones internacionales

En los últimos años, personal de Naciones Unidas, civil y militar, destinado en misiones de paz, ha sido acusado de cientos de abusos y de agresiones sexuales. Estos escándalos recurrentes manchan la credibilidad del organismo internacional. Porque, pese a las promesas de « tolerancia cero », el número de víctimas no deja de aumentar. La investigación de « Zero Impunity » nos traslada a las entrañas de un organismo que sabe gestionar la impunidad.
La violación de menores: el otro crimen en Siria

En seis años de guerra, el pueblo sirio ha conocido la mayoría de los crímenes de guerra. Masacres, torturas, bombardeos, armas químicas… Uno de entre ellos permanece aún en el silencio: la violación de niños. En las cárceles del régimen, en los check-points o durante las redadas, hijos e hijas de opositores, jóvenes revolucionarios, se convirtieron en víctimas de abusos en mitad del caos y bajo una impunidad casi total. Investigación publicada en el marco de la operación « Zero Impunity ».
Estados Unidos y la violencia sexual como método de tortura

La Administración de Bush generalizó, tras el 11-S, el empleo de agresivas « técnicas de interrogatorio reforzadas » para luchar contra el terrorismo. Los presos de Guantánamo y de Abu Ghraib fueron golpeados, pero también violados y agredidos sexualmente. Esta investigación forma parte de la operación « Zero Impunity », contra la impunidad que protege a los autores de violencias sexuales en conflictos armados.