Entrevistas
-
Carles Puigdemont: «El Gobierno español está obligado a actuar para liberar a los presos»
Carles Puigdemont en el Parlamento Europeo en Bruselas en noviembre de 2020. © Martin Bertrand/Hans Lucas vía AFP
En una entrevista concedida a Mediapart, en vísperas de las elecciones parlamentarias en Cataluña, el expresidente asegura estar convencido de haber ganado la batalla legal emprendida por Madrid sobre su extradición. También pide a los eurodiputados, que deben votar sobre la suspensión de su inmunidad, que envíen « una señal política fuerte » a España.
-
Frente a las multinacionales farmacéuticas, «debemos cerrar el grifo del monopolio»
Ahora que se cuestiona la accesibilidad a futuras vacunas y tratamientos, Gaëlle Krikorian, miembro de Médicos sin Fronteras, estima que las patentes « se conceden con extrema facilidad en la mayoría de los países », cuando « compartir el conocimiento, el saber y los datos » es realmente imprescindible.
-
Anne-Laure Delatte: un impuesto sobre las grandes fortunas para asegurar la justicia social
En una entrevista con Mediapart, la economista Anne-Laure Delatte estima que en estos momentos es urgente plantear una reforma fiscal y fijar las bases de un nuevo contrato social. Propone, junto a otros, crear un nuevo impuesto sobre el patrimonio.
-
Megafuegos en Australia: el filósofo Clive Hamilton teme un «holocausto animal»
Mapa de los incendios en Australia entre el 9 y el 6 de enero de 2020. © myfirewatch.landgate.wa.gov.au
Más de ocho millones de hectáreas han ardido en Australia desde octubre y mil millones de animales pueden haber perdido la vida. El fanático escepticismo climático del primer ministro Scott Morrison está detrás de la catástrofe, según el filósofo Clive Hamilton.
-
Manuel Cervera-Marzal, politólogo: «Estamos en una etapa de auge de la resistencia»
Manifestación parisina contra la reforma del sistema de pensiones, el 5 de diciembre de 2019. © Reuters
Tras un año de fuertes movilizaciones, el politólogo Manuel Cervera-Marzal analiza el creciente recurso a la desobediencia civil. Esta contestación popular ha sido adoptada por movimientos heterogéneos, que agitan un régimen representativo anquilosado.
-
Christine Berry: «El corbynismo debe sobrevivir a Corbyn»
Jeremy Corbyn (a la izquierda) y John McDonnell el 24 septiembre de 2018 en Liverpool. © Reuters/Phil Noble
En vísperas de las elecciones legislativas de Reino Unido, que se celebran este jueves 12 de diciembre, Mediapart entrevista a la influyente activista laborista, Christine Berry. Sostiene que la ventana de oportunidad abierta a raíz de la crisis financiera para formar un Gobierno de izquierdas radical en Reino Unido no se cerrará tras la votación, con independencia del resultado de los laboristas.
-
La Justicia europea impulsa la censura automatizada
Para el Tribunal de Justicia de la UE, la obligación de retirar un contenido considerado ilícito por un país de la UE puede extenderse a todo el mundo y a contenidos « equivalentes ». Una aberración, estima Chloé Berthélémy, especialista en cuestiones de moderación de contenidos en internet, en una entrevista concedida a Mediapart.
-
«Trump amenaza la democracia y la economía de EEUU»
En esta entrevista concedida a Mediapart, Joseph Stiglitz, que publica una nueva obra en Francia, explica por qué el presidente estadounidense es un síntoma de la crisis del neoliberalismo, pero también constituye una amenaza para los valores de Estados Unidos.
-
«En Hong Kong hay un resentimiento por la toma de control de Xi Jinping»
Un cartel roto de Carrie Lam, la jefa del Ejecutivo, en Hong Kong el 5 de agosto de 2019/ © Reuters/Eloisa Lopez
Mediapart entrevista al investigador Jean-Philippe Béja para comprender las características del movimiento popular surgido en Hong Kong y su pulso con Pekín.
-
Ruth Ben-Ghiat, historiadora estadounidense: «Es innegable que Trump se inspira en el fascismo»
El 4 de julio, día de la Fiesta Nacional en Estados Unidos, Donald Trump presidió su primer desfile militar y pronunció un discurso delante del memorial de Lincoln, en Washington. © Reuters
Donald Trump es ególatra y racista, pero no está loco. El culto a la personalidad que suscita, su omnipresencia mediática, su brutalidad, son rasgos típicos de los regímenes autoritarios, estima Ruth Ben-Ghiat, profesora de historia de la Universidad de Nueva York, especialista en fascismos.