Opiniónes

  • Juicio contra los asesinos de Khashoggi: el vergonzoso silencio de Francia

    Por
    El portavoz del fiscal general de Arabia Saudí comunica el veredicto en el juicio de los asesinos de Jamal Khashoggi, el 23 de diciembre en Riad. © Reuters El portavoz del fiscal general de Arabia Saudí comunica el veredicto en el juicio de los asesinos de Jamal Khashoggi, el 23 de diciembre en Riad. © Reuters

    Descrito como una « parodia » de la justicia por la relatora especial de la ONU sobre Ejecuciones Sumarias, el juicio que acaba de concluir en Riad ha dado lugar a la condena a muerte de los esbirros y a la proclamación de la inocencia de los instigadores y estrategas. Este veredicto no impidió que París entregara tres buques de guerra a Arabia Saudí el mismo día.

  • Estados Unidos: la farsa y el drama del «impeachment»

    Por
    Donald Trump durante su monólogo en el programa « FOX and friends », el 22 de noviembre de 2019. Donald Trump durante su monólogo en el programa « FOX and friends », el 22 de noviembre de 2019.

    Las audiencias públicas celebradas en el Congreso de Estados Unidos han permitido demostrar la corrupción de la Administración Trump. A este drama televisivo se suma otro, esta vez político: si el presidente y sus acólitos pisotean los hechos, valiéndose de ficciones paralelas, ¿para qué sirven los contrapoderes?

  • Polanski: la imposible separación entre el hombre y el artista

    Por IRIS BREY
    El director de cine Roman Polanski el 9 de diciembre de 2017, en París, en el homenaje dedicado a Johnny Hallyday. © Reuters El director de cine Roman Polanski el 9 de diciembre de 2017, en París, en el homenaje dedicado a Johnny Hallyday. © Reuters

    La separación entre el hombre y su obra es el argumento esgrimido hasta ahora por los defensores del cineasta y de su nueva película J’accusse, recién estrenada en Francia. Pero esta distinción cada vez es más difícil, especialmente en el caso Polanski. Para la profesora universitaria y crítica de cine Iris Bray, este affaire revela un cambio de paradigma cultural.

  • Detrás de la ideología del «racismo antiblancos», la persistencia francesa en la cuestión colonial

    Por

    El « racismo antiblancos » es una construcción ideológica destinada a relativizar el racismo sistemático, social y cultural, que sufren los árabes y los negros. Su ascensión en el debate público demuestra la ceguera francesa sobre la cuestión colonial, sobre su dilación en el tiempo y su persistente actualidad.

  • Esta Europa que nos avergüenza

    Por

    En el nuevo Ejecutivo europeo, la cartera denominada en el pasado como « Migraciones, asuntos internos y ciudadanía » podría pasar a llamarse « Protección de nuestro modo de vida europeo ». Esta elección semántica es una concesión ideológica a la extrema derecha, donde la obsesión identitaria desbanca a la exigencia social.

  • Zineb y Steve, víctimas de las violencias policiales en Francia, dramas inevitables

    Por
    En el muelle del quai Wilson, un graffiti representa a Steve Maia Caniço. © Elisa Perrigueur En el muelle del quai Wilson, un graffiti representa a Steve Maia Caniço. © Elisa Perrigueur

    Desde hace varios meses, el Ejecutivo ha negado reiteradamente las violencias policiales, a pesar de los cientos de heridos. Al legitimar las intervenciones violentas y al eliminar las restricciones, ha permitido llegar al escenario más terrible e ineluctable: la muerte de Zineb Redouane y Steve Maia Caniço.

  • Esta República hostelera que desacredita a Francia

    Por
    François de Rugy y su esposa, Séverine, el 17 de julio de 2019, durante el traspaso de poderes a la nueva ministra de Ecología Élisabeth Borne. © Reuters François de Rugy y su esposa, Séverine, el 17 de julio de 2019, durante el traspaso de poderes a la nueva ministra de Ecología Élisabeth Borne. © Reuters

    La República -sus espacios, sus provisiones, sus finanzas y su personal- no pertenecen a quienes, representantes o gobernantes, están momentáneamente a su servicio. Revelando la persistencia de prácticas contrarias a este principio, a pesar de los compromisos adquiridos, las investigaciones de Mediapart son de utilidad pública.

  • «AOC» frente a Trump: los republicanos son cómplices, los demócratas unos hipócritas

    Por
    De izquierda a derecha: Ayanna Pressley, Ilhan Omar, Rashita Tlaib y Alexandria Ocasio-Cortez responden a Donald Trump, el 15 de julio de 2019. © Reuters De izquierda a derecha: Ayanna Pressley, Ilhan Omar, Rashita Tlaib y Alexandria Ocasio-Cortez responden a Donald Trump, el 15 de julio de 2019. © Reuters

    Donald Trump se recrea en el racismo, su combustible político en los últimos cuatro años de mandato. Los republicanos, rehenes voluntarios, permanecen en silencio. Mientras, el propio Partido Demócrata embiste contra su ala izquierda, encarnada, entre otros, por la diputada neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez. Se trata de un panorama político preocupante, a menos de 500 días de las presidenciales de noviembre de 2020.

  • Donald 'el canalla' amenaza al mundo

    Por
    Donald Trump, durante su entrevista en la cadena de televisión NBC. © Captura de pantalla Donald Trump, durante su entrevista en la cadena de televisión NBC. © Captura de pantalla

    Irán, Arabia Saudí, Palestina, Europa... Del caos de la presidencia de Trump, de sus vulgaridades y chantajes surgen sus principales líneas de fuerza. Rodeado de ideólogos alterados y él mismo preparado para todo, Trump está transformando Estados Unidos en un país “canalla”.

  • Apostar por la sociedad contra la política de lo infame

    Por
    Emmanuel Macron en el Elíseo, el 25 de abril de 2019. © Reuters Emmanuel Macron en el Elíseo, el 25 de abril de 2019. © Reuters

    ¡Mejor la formación de extrema derecha Agrupación Nacional que el movimiento social! Tras haber reprimido violentamente sus protestas, Emmanuel Macron tiene la intención de despedir a los « chalecos amarillos » mediante la promoción electoral de la extrema derecha, como si se tratase del único adversario de su política. Esta política de lo infame es un paradójico tributo a la novedad democrática y social del movimiento.