Opiniónes
-
Notre-Dame: una renovación con prescripciones especiales
Notre-Dame tras el incendio, el 16 de abril de 2019. © Reuters
Las obras de reconstrucción de la catedral de Notre-Dame podrían llevarse a cabo por ordenanzas y por derogación de las normas de protección del medio ambiente, de planificación urbana y del patrimonio. Un sueño para la industria del hormigón.
-
Un poder incendiario
Emmanuel Macron en Souillac (Lot), ante 600 alcaldes, el 18 de enero de 2019. © Reuters
La fábula del ataque al hospital parisino Pitié-Salpêtrière por una horda de manifestantes violentos durante la manifestación del 1 de mayo, es la mentira de más de un poder que niega la realidad de su impopularidad. Su deriva autoritaria lo convierte en cómplice de lo peor: la ruina de toda ética democrática. Mentiras y represión son las dos caras de una misma política de humillación y negación contra aquellos que, haciendo uso de su condición de ciudadanos, han salido de su aislamiento y soledad para defender la causa común de la igualdad.
-
Votos contra el miedo
El domingo 10 de febrero de 2019 en Madrid. © Reuters/Sergio Perez
El próximo 28 de abril supone un nuevo Rubicón para la democracia española; de las urnas surgirá la posibilidad de un paso adelante o de una gran regresión. Asistimos a un cambio de época, una encrucijada de rasgos muy complejos y cargada de incertidumbres. Un terreno abonado para el surgimiento de propuestas tan sencillas como tramposas, discursos preñados de demagogia y hasta basados en puras falsedades. Salvo catástrofe definitiva en los vaticinios demoscópicos, por primera vez tendrá una representación significativa en el Congreso una fuerza ultraderechista. Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart, analiza el paisaje político español de cara a las próximas elecciones generales.
-
Cuando detuvieron a Assange…
Manifestación en favor al asilo político de Julian Assange en Quito, Ecuador, 31 de octubre de 2018. © Reuters
El destino de Julian Assange, como el de Chelsea Manning o Edward Snowden, trasciende su persona, sus faltas o sus errores. Lo que el poder estadounidense y sus aliados estatales quieren hacerle pagar no es más que haber descubierto la vía de una nueva utopía democrática cuya arma pacífica es el derecho a saber.
-
Emmanuel Macron, el vértigo autoritario
Lens, en el corazón de la cuenca minera, 1906. El Ejército fue desplegado contra los mineros. © DR
La decisión de movilizar las tropas, el sábado 22 de marzo, para contener las manifestaciones de los « chalecos amarillos » en París, no tiene precedentes desde las grandes huelgas de 1947-1948. Año tras año, los movimientos sociales son criminalizados y las libertades ultrajadas. Hombre sin límites y sin memoria, Emmanuel Macron traspasa una nueva frontera.
-
Un lobbista bancario para regular los bancos
Una oficina del Santander, en Madrid en 2016. © Juan Medina/Reuters
Dejando de lado toda precaución, la autoridad bancaria europea, encargada de controlar y regular el mundo bancario, designó como presidente al español José Manuel Campa, ex responsable mundial de Relaciones con los Reguladores del Grupo Santander. En otras palabras, se trata de un lobbista. El mundo bancario continúa « saqueando » las instituciones europeas.
-
Contra el antisemitismo, sin ambigüedades
El odio absoluto del otro, el antisemitismo no es una variante del racismo, sino su núcleo duro. Toda indulgencia, relativismo o negligencia frente a sus manifestaciones abre la vía a la jerarquía de las humanidades. Toda instrumentalización política de esta causa suprema, la debilita, corriendo el riesgo de llegar a desacreditarla.
-
Cataluña: la vergüenza de España, el deshonor de Europa
Los acusados frente al Tribunal Supremo, 12 de febrero de 2019. © Captura de pantalla
Uno puede estar a favor o en contra de la independencia de Cataluña. Pero frente al juicio contra doce líderes independentistas, uno solo puede sentir indignación. Los acusados se enfrentan a condenas de entre siete a veinticinco años de prisión. No por actos de terrorismo o intento de golpe de Estado. Sino por haber liderado un proceso político frente a instituciones heredadas del franquismo.
-
Macron ambiciona poner la información bajo custodia
Emmanuel Macron entrevistado por Laurent Delahousse en France 2 en diciembre de 2017 (capturas de pantalla).
Macron no solo quiere restringir la libertad de manifestación; también sueña con poner a la prensa bajo custodia creando « estructuras » que serían responsables de « asegurar su neutralidad ». La amenaza es aún más grave dado que los grandes medios de comunicación, en manos de multimillonarios, han perdido su independencia y las leyes liberticidas se acumulan desde el comienzo del quinquenio.
-
«Chalecos amarillos»: la violencia del Gobierno aviva la violencia del país
Una obra del artista Pascal Boyart, PBOY, en homenaje a los « chalecos amarillos » en un muro de París, el 7 de enero. © Reuters
A partir de una revuelta contra el alto costo de la vida, el movimiento de los chalecos amarillos conlleva la exigencia de una respiración democrática, del compartir y del intercambio, en lugar de la verticalidad presidencial. Responder a ella con más represión es demostrar su debilidad y su irresponsabilidad. Sí, su irresponsabilidad, porque lejos de apaciguar y unir a la gente, así es como dividimos y agravamos.
- Página anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 13
- Página siguiente