Reportajes
-
«Ocean Viking»: la violencia sexual en Libia destruye a las mujeres migrantes
Mujeres migrantes a bordo del «Ocean Viking», el martes 26 de enero de 2021. © SOS Mediterráneo
A bordo del buque de rescate Ocean Viking, numerosas mujeres de África subsahariana dan testimonio de la violencia sexual, la tortura y la humillación que sufrieron en Libia. Violencias que se han generalizado, sumándose a un viaje migratorio ya agotador.
-
Nicolas Sarkozy niega haber cometido cualquier acto de corrupción
Nicolas Sarkozy y su abogada Jacqueline Laffont, el 26 de noviembre en el Tribunal de París. © Mehdi Taamallah/NurPhoto/AFP
El expresidente francés parece haber exagerado su ira e indignación durante su interrogatorio en el caso de corrupción « Paul Bismuth ». « ¡Os juro que estaba a miles de kilómetros de pensar que estábamos haciendo algo que no debía hacerse! », declaró Sarkozy este lunes 7 de diciembre.
-
En la Plaza de la República, detrás de la emoción, el espectro de la división
La Plaza de la República en homenaje a Samuel Paty, el 18 de octubre de 2020. © Samuel Boivin/NurPhoto vía AFP
La manifestación organizada en París tras el atentado cometido en Conflans-Sainte-Honorine, reunió a muchos profesores y figuras políticas. Pero más allá de la solidaridad y la reflexión, ciertas tensiones entre los manifestantes pusieron de manifiesto la ausencia de unión nacional.
-
Una violación colectiva en Israel provoca un #MeToo en diferido
Manifestación en Tel Aviv el 23 de agosto para denunciar la violencia sexual. © Jack Guez/AFP
La presunta violación de una adolescente por unos treinta hombres ha causado un shock en el país. El caso reabre un debate sobre la indefensión legal de las mujeres: un 84% de las denuncias por violación son archivadas.
-
La gente contra los federales en las calles de Portland
En el Tribunal Federal de Portland. © GR
Desde hace semanas, miles de manifestantes se concentran a diario en esta gran ciudad de la Costa Oeste de Estados Unidos para protestar contra la presencia de la policía federal, enviada por Trump para « restablecer el orden ».
-
Escenas apocalípticas en Beirut
La zona del puerto de Beirut el 5 de agosto, el día después de las explosiones. © Anwar Amro/AFP
El martes, dos explosiones en el puerto de Beirut asolaron parte de la ciudad. Ocurrieron en un almacén que contenía aproximadamente 2.750 toneladas de nitrato de amonio. Tras la crisis económica y sanitaria causada por la Covid-19, Líbano se enfrenta a otro desastre.
-
El Ejército colombiano asesinó a miles de civiles para hacerlos pasar por guerrilleros
Desde hace más de 13 años, Raúl Carvajal ha estado buscando la verdad sobre la muerte de su hijo. © PB
En los últimos 20 años, el Ejército colombiano ha matado, al menos, a 6.000 civiles para inflar las cifras de su política antiterrorista. Tras la firma de los Acuerdos de Paz en 2016, los testimonios de estas matanzas comienzan a ver la luz, pero los crímenes de Estado continúan.
-
Covid-19: Grecia aguanta el golpe pero el estado del país es preocupante
24 de abril de 2020, en las calles desiertas de Atenas en tiempos de pandemia. © Louisa Gouliamaki/AFP
Aunque, hasta ahora, los efectos de la epidemia son muy limitados en Grecia (134 fallecidos), las autoridades sanitarias se muestran prudentes ante la fragilidad de un sistema hospitalario marcado por brutales recortes. El Gobierno conservador de Mitsotakis debe prepararse para una segunda crisis, esta vez económica, que incluiría nuevas medidas de austeridad.
-
En Estados Unidos, el movimiento #CancelRent quiere rebelarse este Primero de Mayo
Cartel llamando a la huelga de alquileres en Brooklyn.
Cientos de miles de inquilinos ya no pueden pagar sus alquileres, en particular en la ciudad de Nueva York, donde los precios son exorbitantes. Heredera de las huelgas de alquileres del siglo XX, la « rent strike » de 2020 se diferencia por su amplitud.
-
México: los invisibles no tienen el lujo de estar confinados
Un hombre vende ropa de segunda mano en la avenida Lázaro Cárdenas, Ciudad de México, 1 de abril de 2020. © Alfredo Estrella/AFP
En un país en el que más de la mitad de los trabajadores no tiene un contrato ni cobertura social, la epidemia de coronavirus está actuando como una terrible revelación, exacerbando las desigualdades del país.
- Página anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 16
- Página siguiente