Reportajes
-
De Portugal a Turquía y de Italia a Noruega: ocho historias europeas de la pandemia global
14 de marzo de 2020. En Roma, los jóvenes en sus balcones aplauden mientras cantan. Un llamamiento en las redes sociales sugirió a los italianos que cantaran todos al mismo tiempo para salir del aislamiento ligado a las precauciones contra la Covid-19. © Andreas Solaro/AFP
Relatos que hablan de solidaridad en Portugal y Noruega, de problemas con las mascarillas en Bélgica y Rumanía, de actuaciones autoritarias en Eslovenia y Turquía, de cómo el virus se propagó desde una estación de esquí en Suiza y la muerte lo invadió todo en un pueblecito de Italia. A través de ocho crónicas, periodistas del consorcio European Investigative Collaborations (EIC) relatan las diferentes realidades protagonizadas por la pandemia.
-
« Si el coronavirus llega a los campos de Xinjiang, muchos uigures van a morir »
Curso de inglés en la escuela uyghur Selimpasa en Estambul. © NC
Los uigures exiliados en Turquía, sometidos a las amenazas y al chantaje de Pekín, temen por la vida de aquellos que permanecen en China. Muchos de ellos han sido recluidos en campos de concentración y se encuentran amenazados por la propagación del coronavirus.
-
Victoria en Nevada, Bernie Sanders refuerza su estatus de favorito en las primarias demócratas
Bernie Sanders junto a su esposa Jane durante un mitin en San Antonio (Texas), el 22 de febrero de 2020. © Reuters
El senador de Vermont confirmó en Nevada la victoria obtenida en New Hampshire unos días antes y dio un paso más hacia la nominación demócrata antes de la avalancha del « Súper Martes » el próximo 3 de marzo, jornada en la que votarán 14 Estados.
-
El tratamiento de la violencia machista en la prensa mexicana indigna al país
Manifestación el 15 de febrero de 2020 en México tras el asesinato de Ingrid. © Reuters
En un país donde son asesinadas diez mujeres cada día, el tratamiento informativo de un feminicidio particularmente cruel ha provocado una ola de indignación frente a la inacción de las autoridades mexicanas.
-
La denuncia silenciosa del #MeToo llega a Japón
La manifestación "Flower Demo", el 11 de junio de 2019 en Tokio. © Reuters
Desde abril de 2019, manifestantes japonesas se dan cita todos los días 11 de cada mes para reclamar la reforma de la ley sobre agresiones sexuales. Las esperanzas se han reavivado tras la victoria judicial de una de las figuras del movimiento, una víctima de violación.
-
Tras el Brexit, Londres corre el riesgo de convertirse en un superparaíso fiscal
El ministro de Finanzas británico Sajid Javid el 8 de enero de 2020. © Reuters/Henry Nicholl
Mientras este martes se inaugura el Foro de Davos, un colectivo de activistas organizaron, el viernes 17 de enero, una excursión por las calles de la City, en Londres, para alertar sobre el impacto del Brexit en la lucha contra los paraísos fiscales y el aumento de las desigualdades. Temen que Londres se transforme en un « Singapur sobre el Támesis ».
-
Argentina: los delicados primeros días del peronista Alberto Fernández
Carteles con la efigie de Alberto Fernández, con motivo de la "fiesta popular" convocada para la investidura el 10 de diciembre en Buenos Aires. © CA
Elegido a finales de octubre a la cabeza de una amplia coalición de izquierdas, el nuevo presidente peronistas ha adoptado una serie de medidas de emergencia sociales y económicas. El reto, para él, es mejorar la vida diaria de los más afectados por la crisis sin causar un desequilibrio presupuestario. Alberto Fernández se comprometió a retomar la senda del crecimiento antes de devolver la deuda contraída con el FMI.
-
En Francia, «la movilización de las mujeres desempeñará un papel esencial»
El lunes 16 de diciembre, en vísperas de la manifestación contra la reforma de las pensiones, un encuentro organizado por diversas organizaciones feministas y sindicales reunió a unas 300 personas en un ambiente de determinación y alegría sobre el tema « mujeres y jubilación » en Francia.
-
Reino Unido: un Partido Laborista debilitado confía en privar a Johnson de la mayoría absoluta
Boris Johnson y Jeremy Corbyn, el 2 de diciembre de 2019. © Reuters/Henry Nicholls
Los sondeos dan como vencedores a los conservadores británicos en las elecciones legislativas que se celebran este 12 de diciembre en Reino Unido, con el riesgo que esto conlleva para la Unión Europea. El escándalo de antisemitismo y su complejo posicionamiento sobre el Brexit han debilitado al Partido Laborista. Pero el llamamiento al voto estratégico contra Johnson y el nuevo electorado refuerzan la incertidumbre que planea sobre el escrutinio. Reportaje.
-
Líbano: la revolución pacífica celebra la «nueva victoria del pueblo»
Manifestación en Trípoli (Líbano), octubre de 2019. © Justine Babin
El primer ministro libanés, Saad Hariri, presentó su dimisión tras las movilizaciones en Trípoli, la segunda ciudad del país. Desde el inicio de las protestas, los métodos pacifistas de los manifestantes han despertado la admiración en el país.
- Página anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 16
- Página siguiente