Cómo el feminismo sacudió (o no) el cine francés de los años 70
Hélène Fiche ha visionado las 362 películas francesas más vistas durante los 70 para reflexionar sobre las representaciones sociales de los géneros. Era una época marcada por las luchas feministas que ahora pone sobre la mesa los interrogantes sobre el cine post-#MeToo.
AlAl hablar sobre la representación en la pantalla de los movimientos feministas de los años 70, es imprescindible mencionar la obra de la cineasta Carole Roussopoulos (1945-2009), recientemente homenajeada por grandes museos y reivindicada por las jóvenes generaciones feministas. La directora franco-suiza cofundó en 1971 un colectivo especializado en la realización de películas de contrainformación, utilizando cámaras portátiles ligeras y fáciles de usar en las manifestaciones. A partir de 1974, le tocó el turno al grupo Les Insoumuses(juego de palabras para musas insumisas, ndt) con el que realizó (con Delphine Seyrig), entre otras cosas, una joya del activismo, el documental Maso et Miso vont en bateau (1976).