Un estudio publicado por medios de comunicación rusos en el exilio estima que son ya 219.000 los soldados rusos muertos. Habría que añadir las bajas ucranianas, sobre las que Kiev evita informar.
El exasesor de Seguridad Nacional de Trump, convertido en uno de sus críticos más feroces, está siendo procesado por divulgar información confidencial. Bolton denuncia instrumentalización de la justicia, que está siendo utilizada también contra otros ex altos cargos de Trump caídos en desgracia.
La nueva película de Cédric Jimenez, “Chien 51” aborda el futuro de nuestra vigilancia a través de la inteligencia artificial. Estos largometrajes no consiguen convertirlo en nada más que un tema muy trillado, por no pensar políticamente en su objeto.
Argumentando una “victoria” con las pensiones, el PS salvó al gobierno de Lecornu de la moción de censura. La extrema derecha retomó su discurso antisistema y la izquierda, por su parte, sale de este episodio hecha pedazos.
En lo que respecta al seguro médico y las funciones no exclusivas del Estado, el proyecto para 2026 es tan austero como el de julio de su anteceso. Además, beneficia considerablemente a los multimillonarios y a las grandes empresas, a pesar de que Economía anuncia lo contrario.
Con cerca de 700.000 entradas vendidas, la película “La gran ambición”, de Andrea Segre, ha tenido un éxito inesperado en Italia. Ha triunfado en particular entre los menores de 40 años, que suelen ser considerados como alejados de la política y poco movilizados.
Una semana después de un primer intento fallido, Macron ha nombrado un equipo en el que sus partidarios vuelven a tener un papel destacado. Bruno Retailleau y Manuel Valls se van, Rachida Dati y Gérald Darmanin se quedan, y se incorporan algunos altos funcionarios y empresarios ¿Por cuánto tiempo?
El presidente de los Estados Unidos ha estado obsesionado por el Premio Nobel de la Paz, algo que le ha llevado a presentar su “plan” para Gaza. Pero sus intenciones apenas logran ocultar la realidad: el multimillonario se ha dedicado principalmente a iniciar, alentar y legitimar guerras.
La líder de la oposición de Bielorrusia explica por qué los ciudadanos de su país no quieren una guerra con Ucrania y cómo intenta organizar una oposición en el exilio. Según ella, no hay que dejarse engañar por los falsos gestos de “apertura” del dictador bielorruso Lukashenko.
Después de haberle brindado un apoyo incondicional, la patronal le ha dado definitivamente la espalda a Emmanuel Macron. Más allá de la inestabilidad política e institucional, le reprocha haber permitido reavivar el debate sobre las políticas centradas en la oferta.