Dos activistas por la paz, el judío Maoz Inon y la palestina Amira Mohammed, denuncian en una entrevista conjunta a “todos aquellos que apoyan al gobierno extremista israelí o no hacen nada”. Según Maoz Inon, son cada vez más los que se unen a su causa y les están llamando desde centros de enseñanza para que acudan a explicarles su proyecto de paz.
La formación del gobierno Barnier no corresponde ni a los cánones de la V República ni a los de un sistema parlamentario más tradicional. El jefe del Estado y su primer ministro se dirigen peligrosamente hacia una tierra de nadie de la legitimidad.
En su último libro, 'Los nuevos siervos de la economía', el exministro griego de Finanzas analiza el poder creciente de las grandes empresas digitales, que está cambiando profundamente el funcionamiento del sistema. En su obra y en esta entrevista concedida a Mediapart, socio editorial de infoLibre, el economista lanza una advertencia contra los nuevos modos de dominación.
Detrás de Michel Barnier, están representadas todas las derechas, aunque eso signifique burlarse de los resultados de las elecciones legislativas del 7 de julio. El nombramiento de Didier Migaud para Justicia sería una de las pocas garantías para la izquierda, por el cambio de dirección es tan claro como tambaleante parece el edificio.
Un artículo de opinión subraya la necesidad de responder a la batalla legal entre Brasil y la red social X movilizando la acción internacional contra la dominación de los gigantes digitales. El caso brasileño confirma el intento de los grandes digitales de someter a los Estados, con la complicidad de la extrema derecha.
El ataque con buscapersonas explosivos contra Hezbolá ha sido un éxito para los servicios israelíes, a quienes todos apuntan como autor. El Estado judío parece haber optado por acercarse un poco más a una deflagración regional, sin más objetivo estratégico que la guerra.
Todo el mundo está de acuerdo en que la economía europea se enfrenta a un “riesgo existencial”, pero los remedios propuestos son del pasado. En el documento, desafíos como la justicia climática y la justicia social son los grandes olvidados.
Mientras continúan la masacre de civiles en Gaza, el periodista americano Nathan Thrall habla con Mediapart sobre la impunidad de la que goza Israel y el apartheid que impera en Cisjordania. El periodista piensa, con amargo pesimismo, que él no verá el fin del apartheid mientras viva, aunque tal vez sus hijas sí.
Al menos doce personas han muerto y han resultado heridas más de 2.800 en la explosión simultánea de miles de aparatos buscaspersonas. Según Beirut y Hezbolá, todo apunta a Israel como autor u ordenante del atentado a gran escala que pone en riesgo a toda la región.
En poco más de dos meses, el candidato republicano ha sido víctima de dos intentos de asesinato. La situación también se explica por el debilitamiento de la democracia estadounidense por parte del expresidente, que nunca ha aceptado su derrota en 2020.