Mientras el ejército israelí sigue bombardeando el sur de Beirut, las montañas drusas del Chouf acogen a la mayoría de los desplazados del país. Sus habitantes se muestran solidarios pero temen que la posible presencia de miembros de Hezbolá convierta la región en un objetivo para las fuerzas israelíes.
Dos años después de llegar al poder, la líder ultra logra capitalizar el debate europeo criminalizando la inmigración y a las ONG de socorro en el mar. La presidenta de la Comisión Europea ha adoptado como modelo el acuerdo italiano con Albania, aunque el primer traslado de exiliados ha acabado mal.
Ciertas armas antes consideradas éticamente inaceptables, e incluso prohibidas por decenas de países, se utilizan ahora de forma generalizada, a veces guiadas por algoritmos. Pero eso no parece causar ni un revuelo mundial ni siquiera un debate, además de que algunos países abandonan los tratados internacionales que las limitan.
Tras el asesinato del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en Beirut a finales de septiembre, el ejército israelí ha conseguido finalmente eliminar al líder de Hamás. Ahora queda la incógnita de saber si la eliminación de los principales dirigentes de la milicia islamista puede posibilitar finalmente un alto el fuego en Gaza a cambio de la entrega de rehenes.
En Pensilvania, un Estado crucial para ambos candidatos, el condado de Erie es como una bola de cristal en la que, desde 2008, se ha visto siempre al ganador. Esta vez el duelo parece muy reñido y tanto demócratas como republicanos confían en la victoria de su líder.
En pocos días, Israel ha avivado sus ataques contra las fuerzas de paz de la FINUL estacionadas en la frontera sur de Líbano. Una situación “inaceptable”, según Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, pero que nadie remedia.
Desde los ataques de Hamás contra Israel hace un año, el Estado hebreo continua con el proceso de destrucción masiva en Gaza sin que nadie le detenga. A pesar de toda la retórica, los países árabes lo permiten, con la complicidad de los países occidentales, negándose a acoger a los palestinos.
Intimidación, detenciones arbitrarias, tortura y ataques deliberados son las armas de Israel contra quienes desde allí pretendan informar a la opinión pública. Mediapart, socio editorial de infoLibre, ha recogido los testimonios de periodistas perseguidos por los militares y las autoridades israelíes.
Desde que está en problemas con la justicia, Marine Le Pen ya no señala las malversaciones de otros partidos, sino a los jueces, a los que acusa de utilizar la justicia con fines políticos. Incluso ahora defiende a Nicolas Sarkozy, cuyos “escándalos de Estado” estuvo denunciando durante mucho tiempo.
Los referendos ciudadanos se han convertido en la mejor baza de los activistas que pretenden restablecer el derecho al aborto. Un reportaje de Mediapart desde Phoenix, donde la batalla podría animar a los votantes de izquierdas en las elecciones presidenciales de noviembre.