Durante su reclusión en la Embajada de Ecuador en Londres, cada movimiento y conversación de Julian Assange fueron grabadas por las cámaras de una empresa española encargada oficialmente de la seguridad del recinto, pero, bajo cuerda, controlada por la CIA. Las visitas del fundador de Wikileaks también fueron vigiladas, entre ellas el abogado francés Juan Branco, que presentará una denuncia contra X.
La separación entre el hombre y su obra es el argumento esgrimido hasta ahora por los defensores del cineasta y de su nueva película J’accusse, recién estrenada en Francia. Pero esta distinción cada vez es más difícil, especialmente en el caso Polanski. Para la profesora universitaria y crítica de cine Iris Bray, este affaire revela un cambio de paradigma cultural.
Presentado hasta ahora como modelo, los fondos de pensiones holandeses se encuentran en verdaderos aprietos. La política de los intereses negativos del BCE emerge como la principal responsable de este malestar. La gran presión ejercida sobre los sueldos desde hace treinta años, que destruye los sistemas sociales, corroe ahora el sistema financiero.
Ahora que se cuestiona la accesibilidad a futuras vacunas y tratamientos, Gaëlle Krikorian, miembro de Médicos sin Fronteras, estima que las patentes « se conceden con extrema facilidad en la mayoría de los países », cuando « compartir el conocimiento, el saber y los datos » es realmente imprescindible.
Los 20 millones de habitantes de la Amazonia brasileña son especialmente vulnerables ante la pandemia. En los lugares más recónditos de la selva, las comunidades indígenas están amenazadas. Mientras, las motosierras y las retroexcavadoras siguen funcionando a pleno gas.
La pandemia no sólo es « intratable » en el sentido terapéutico –por el momento la medicina no ha encontrado un tratamiento específico-, sino que es políticamente « intratable » porque pone de manifiesto la impotencia de los Estados ante los grandes desafíos actuales.
La epidemia del coronavirus está provocando un cortocircuito en la economía mundial. El petróleo, los mercados financieros, todo se hunde. « Nos enfrentamos al momento más crítico desde la crisis financiera », advierte un estratega.
Si bien ha llegado el momento de la unidad nacional, en el seno del sistema gubernamental las críticas sobre la lentitud de la toma de decisiones por parte de las autoridades locales empiezan a ver la luz. Incluso, el Tribunal Supremo chino ha elogiado la denuncia de ocho residentes de Wuhan que fueron retenidos por difundir « rumores » cuando en realidad alertaban del nuevo virus.
En vísperas de las elecciones legislativas de Reino Unido, que se celebran este jueves 12 de diciembre, Mediapart entrevista a la influyente activista laborista, Christine Berry. Sostiene que la ventana de oportunidad abierta a raíz de la crisis financiera para formar un Gobierno de izquierdas radical en Reino Unido no se cerrará tras la votación, con independencia del resultado de los laboristas.