La líder de Reagrupación Nacional oscila entre la negación y la contraofensiva tras conocer la sentencia. Incapaz de explorar otra opción para las presidenciales de 2027, el partido organiza una concentración para presionar a la justicia.
Los aranceles anunciados este miércoles imponen un modelo en el que EEUU, que ha maltratado a sus aliados, se enfrenta a riesgos imprevisibles. La Unión Europea, al igual que China, debe repensar ahora su nueva ubicación en el comercio global.
Lejos de reavivar el proteccionismo, la política de aranceles del presidente es una afirmación más del imperialismo desenfrenado estadounidense. Convencidos de que “tener acceso al mercado estadounidense es un privilegio”, Trump y sus allegados pretenden hacer pagar a los países por este “inmenso honor”.
Israel no solo rompió el alto el fuego el 17 de marzo, su Ejército también lanzó una ofensiva aún más letal. Mientras, el primer ministro israelí viajaba a Hungría, invitado por Viktor Orbán, pese a la orden internacional de arresto dictada por el TPI.
François Bayrou, antiguo defensor de la moralización de la vida pública, es hoy el principal abogado de los privilegios de su clase. Estos días hemos visto cómo gran parte de la clase política francesa se indigna porque los jueces puedan inhabilitar a un representante político.
¿Quién vota la ley? No son los magistrados, sino la clase política. ¿De dónde sacan los parlamentarios su legitimidad? Del voto popular. En el fondo se perfila un profundo deseo de que vuelvan los privilegios y se acabe la igualdad ante la ley.
Los “métodos” de Jérémie Assous, abogado de Gérard Depardieu, han sido el centro de la vista oral por agresión sexual contra el actor. Unos 200 abogados denuncian en un artículo tácticas sexistas y misóginas que “van mucho más allá de los derechos de la defensa”.
La polémica descalificación de Călin Georgescu podría beneficiar en estas elecciones a otro candidato de extrema derecha, George Simion. Los candidatos autoproclamados independientes también esperan salir airosos en las elecciones de mayo.
Hasta ahora, la Rusia de Putin había hecho de la lucha contra la dominación de Estados Unidos una prioridad de política exterior. Desde la llegada de Donald Trump, las cosas ya no son tan sencillas y ahora necesita replantearse muchas cosas.
En París se han reunido este 27 de marzo unos treinta Estados para tratar sobre la futura forma de apoyo a Kiev. Francia y el Reino Unido reiteraron su determinación de enviar tropas al lugar una vez que se haya firmado la paz.