Con un pie en Occidente y otro del lado de Rusia, el primer ministro húngaro se ve condenado a hacer malabarismos en un contexto internacional tenso. El viernes llegó a Washington para conseguir una exención de las sanciones sobre el petróleo ruso.
El Gobierno de Mark Carney acaba de presentar su primer presupuesto, basado en el apoyo público al capital y al ejército en detrimento de los servicios públicos Canadá camufla como neoliberalismo anti-Trump una austeridad general, salvo para grandes empresas. La propuesta del Gobierno prueba los límites de cualquier alternativa “centrista” al trumpismo.
Desde principios de 2025, La Poste está eliminando los famosos buzones amarillos, principalmente en las zonas rurales. La operación, necesaria debido al desuso del servicio postal, se está llevando a cabo sin mucha transparencia. Mediapart revela las cifras.
El gigante chino, que suele incumlir la ley, se instala en el BHV, propiedad de Frédéric Merlin, quien se enriquece a base de impagos a proveedores. Esta es una demostración de una asociación reveladora de la decadencia del mundo económico donde todo vale.
Trump fue elegido para un segundo mandato hace un año y nueve meses después de su regreso a la Casa Blanca, está socavando la democracia de su país. El presidente está ajustando cuentas con el pasado y tratando de influir en las elecciones intermedias de 2026.
Un año después de su derrota en las elecciones presidenciales, el Partido Demócrata ha ganado la alcaldía de Nueva York y los Estados de Nueva Jersey y Virginia. La oposición a Donald Trump se ha beneficiado de un contexto de parálisis presupuestaria y de dificultades económicas.
El alto el fuego firmado hace casi un año entre el Líbano e Israel ha vuelto a poner de relieve la vieja cuestión de la soberanía del Estado libanés. Entre los ataques y la ocupación israelíes y la dificultad para obtener el monopolio de las armas, el poder central parece tan débil como siempre.
El filme, que se estrena esta semana en Francia, es una impresionante inmersión en un almacén de Amazon situado en Escocia. El sociólogo David Gaborieau, que dedicó su tesis a estas “fábricas de paquetes”, ofrece su análisis de la película.
Mientras la policía multiplica las redadas y detenciones se ha creado una red de ayuda mutua y resistencia. En los barrios latinos la gente está aterrorizada y utilizan silbatos para avisar de la llegada de los agentes.
Expulsadas de Estados Unidos, ya sea voluntariamente o por no poder volver, muchas personas miran ahora hacia el sur de América en busca de un nuevo comienzo. Muchos se cruzan en México, donde se ha puesto en marcha una política de acogida a los migrantes.