La Guardia Nacional, desplegada en la ciudad de Washington; opositores investigados y fichados por el FBI, altos cargos civiles y militares destituidos... Donald Trump ha multiplicado sus actos autoritarios en las últimas semanas a golpe de órdenes ejecutivas.
Las recientes llegadas de alimentos no han cambiado la situación de hambruna. Mientras los palestinos luchan solos frente al expansionismo israelí. Ibrahim Badra, periodista y traductor, narra para Mediapart la vida cotidiana en la Franja de Gaza.
En un pueblo del departamento de Creuse se reunieron el lunes pasado más de 300 personas para mostrar su apoyo a las víctimas de una agresión racista. Según testigos, la agresión iba dirigida principalmente a un joven negro que se convirtió en presa de una persecución tras la fiesta del 15 de agosto.
Al menos 200 personas se reunieron en asamblea este martes en Montpellier para sentar las bases de la protesta social del 10 de septiembre. 'Chalecos amarillos', sindicalistas, estudiantes y activistas pro-Palestina hicieron un llamamiento a la convergencia de las luchas y a la movilización.
Mientras España conmemora este año el 50º aniversario de la muerte de Franco, la extrema derecha nunca ha estado tan presente en el espacio público desde el retorno de la democracia. En particular, gracias a un ejército de “fachatubers”, en primera línea que libran una batalla cultural contra la izquierda en el poder.
El perfil de los espectadores del canal 'Jean Pormanove' incluye desde padres de familia a estrellas del fútbol. Un pequeño núcleo duro, ávido de violencia, sigue sin cuestionarse a sí mismo.
Según la ministra de Transición Digital, las fuerzas del orden responsables de la plataforma Pharos recibieron 80 denuncias sobre el canal Jeanpormanove. Los gendarmes también pasaron cinco veces por el lugar de rodaje durante el mes anterior a la muerte en directo del streamer Raphaël Graven.
La reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole ha sido más que una ceremonia de despedida al presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos. También ha servido para despedir a todo un mundo anterior: la era de la omnipotencia de los bancos centrales ha llegado a su fin.
El Gobierno de Netanyahu ha aprobado la construcción de 3.400 viviendas en una zona que divide Cisjordania en dos y hace imposible un Estado palestino viable. Estados Unidos, que se opuso durante años al plan, ya ha indicado que no se opondrá.
Los Estados europeos oyen, pero no escuchan lo que se ha dicho y repetido en todos los tonos en Washington. La construcción de una autonomía europea en materia de defensa requiere una política económica que no olvide los intereses de los ciudadanos.