La reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole ha sido más que una ceremonia de despedida al presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos. También ha servido para despedir a todo un mundo anterior: la era de la omnipotencia de los bancos centrales ha llegado a su fin.
El Gobierno de Netanyahu ha aprobado la construcción de 3.400 viviendas en una zona que divide Cisjordania en dos y hace imposible un Estado palestino viable. Estados Unidos, que se opuso durante años al plan, ya ha indicado que no se opondrá.
Los Estados europeos oyen, pero no escuchan lo que se ha dicho y repetido en todos los tonos en Washington. La construcción de una autonomía europea en materia de defensa requiere una política económica que no olvide los intereses de los ciudadanos.
Este allegado de Vladimir Putin vio cómo al inicio de la guerra en Ucrania le confiscaban su barco valorado en 300 millones de dólares. En Francia se está investigando un acuerdo fiscal irregular que consiguió en 2019 y en Suiza le han bloqueado importantes activos.
Una investigación de Amnistía Internacional saca a la luz el uso de las herramientas de vigilancia automatizada para identificar a extranjeros que apoyan a Hamás- Esas herramientas también se usan para localizar a quienes protestan contra el genocidio en Gaza, con el objetivo de revocarles el visado.
La brusca desaceleración de la economía rusa es el resultado de una huida hacia adelante de la economía de guerra desde 2022. Pero en la crisis actual no hay nada que impulse al Kremlin a buscar un camino sostenible hacia la paz.
Según la Organización Mundial de la Salud, hay al menos 12.000 pacientes inscritos en listas de espera para salir de la Franja de Gaza. Entre ellos se encuentran Yazan Wadi, de 7 años, y Mira Hamdan, de 10, apoyados por MSF y a quienes Francia ya no responde.
Mediapart preguntó en 2024 a la ministra de Transformación Digital sobre la violencia en un canal de 'streaming', pero no respondió. La investigación abierta por la justicia en diciembre tampoco ha impedido que continúen ese tipo de retransmisiones en directo.
El medio Kyiv Independent analiza en detalle las exigencias de Moscú, desde la renuncia a las regiones de Lugansk y Donetsk hasta la no adhesión a la OTAN. En esas exigencias no se ven contrapartidas que puedan satisfacer a Ucrania.
Israel ha reivindicado el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza, calificando a uno de ellos de terrorista sin pruebas. Nunca habían desaparecido tantos profesionales de la información en un mismo periodo cronológico y misma zona geográfica.