El ministro francés de Justicia no declaró al fisco más de 300.000 euros de ingresos

Eric Dupond-Moretti durante la sesión de preguntas al Gobierno en la Asamblea Nacional, el 4 de mayo de 2021. © Photo Antonin Burat/Hans Lucas vía AFP Eric Dupond-Moretti durante la sesión de preguntas al Gobierno en la Asamblea Nacional, el 4 de mayo de 2021. © Photo Antonin Burat/Hans Lucas vía AFP

Las comprobaciones de la situación fiscal de cada uno de los ministros franceses han desembocado en un importante descubrimiento: el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, no declaró al fisco más de 300.000 euros de ingresos, vinculados a sus derechos de autor.

La sacralización de Bernard Arnault o la democracia enferma

Por
Bernard Arnault y Emmanuel Macron en la reapertura de La Samaritaine el 21 de junio de 2021. © Christophe Archambault/AFP Bernard Arnault y Emmanuel Macron en la reapertura de La Samaritaine el 21 de junio de 2021. © Christophe Archambault/AFP

La acción de Attac de pintar la Samaritaine de negro ha provocado la indignación de gran parte de la clase política francesa, desde Los Republicanos hasta el Partido Socialista. Pero al convertir en héroe a Bernard Arnault, estos políticos aceptan su poder y sacan la economía del ámbito político.

Afganistán: la retirada de las tropas estadounidenses provoca «un seísmo»

Por
Un soldado del ejército afgano frente a la base de Bagram tras la salida de las tropas estadounidenses el 2 de julio. © Zakeria Hashimi/AFP Un soldado del ejército afgano frente a la base de Bagram tras la salida de las tropas estadounidenses el 2 de julio. © Zakeria Hashimi/AFP

Las tropas estadounidenses abandonaron oficialmente Bagram, su mayor base en Afganistán, el 2 de julio. La retirada se llevó a cabo de forma fulminante. Sin esperar, los insurgentes lanzaron una fuerte ofensiva en el norte, tomando muchos distritos. El pánico ya ha llegado a Kabul.

Palestina: Mahmoud Abbas, contra las cuerdas

Por
Manifestantes piden la dimisión del presidente palestino Mahmud Abbas en Ramala el 24 de junio de 2021, tras la muerte del activista palestino de derechos humanos Nizar Banat, que murió poco después de ser detenido por la seguridad de la Autoridad Palestina. © ABBAS MOMANI/AFP Manifestantes piden la dimisión del presidente palestino Mahmud Abbas en Ramala el 24 de junio de 2021, tras la muerte del activista palestino de derechos humanos Nizar Banat, que murió poco después de ser detenido por la seguridad de la Autoridad Palestina. © ABBAS MOMANI/AFP

La sospechosa muerte de un opositor en los locales de la Seguridad Palestina confirma y agrava las acusaciones de autoritarismo y corrupción lanzadas contra el presidente de la Autoridad Palestina por los manifestantes que denuncian los desastrosos resultados de sus quince años en el poder. Exigen su dimisión.

Sahel: el Ejército francés en el punto de mira

Por
Un soldado francés pilota un dron en el marco de la operación Barkhane, el 9 de junio de 2015. © Philippe Desmazes/AFP Un soldado francés pilota un dron en el marco de la operación Barkhane, el 9 de junio de 2015. © Philippe Desmazes/AFP

Durante el último año y medio, las fuerzas de Barkhane han sido acusadas en al menos tres ocasiones de haber bombardeado a civiles. Los investigadores sospechan que Francia, al igual que Estados Unidos en Oriente Medio, está llevando a cabo « ataques preventivos » basados en una interpretación muy discutida del derecho de la guerra.

En Chile, Irací Hassler se convierte en la primera comunista al frente de Santiago

Por
Irací Hassler visitando un barrio de Santiago el 20 de mayo de 2021. © Martin Bernetti/AFP Irací Hassler visitando un barrio de Santiago el 20 de mayo de 2021. © Martin Bernetti/AFP

En este país sudamericano en plena agitación política y social, el Partido Comunista encarna el cambio. Una de sus figuras es la nueva alcaldesa feminista de Santiago, que a sus 30 años se ha convertido en la primera regidora comunista en dirigir la capital chilena.

En Brasil, la estrategia del exilio frente a la violencia política

Por y JULIETTE ROUSSEAU
Benny Briolly. © SB Benny Briolly. © SB

En mayo, Benny Briolly, miembro electo del ayuntamiento de Niterói (estado de Río de Janeiro), se vio obligada a abandonar Brasil para proteger su vida. La activista de izquierdas, negra y trans convirtió su exilio en una herramienta política y mediática.

Tras las elecciones regionales, la derecha clásica aventaja a Macron

Por
Christian Jacob, presidente de LR. © Geoffrey van der Hasselt/AFP Christian Jacob, presidente de LR. © Geoffrey van der Hasselt/AFP

Al conservar las siete regiones metropolitanas donde ya lideraba, la derecha conservadora salió triunfante de las elecciones regionales francesas. La mayoría presidencial, que esperaba forzarla a establecer alianzas aquí y allá, ha sufrido una derrota estrepitosa.

El último periódico de la oposición de Hong Kong es reducido al silencio

Por
Un lector del « Apple Daily », el 19 de junio de 2021. © Peter Parks/AFP Un lector del « Apple Daily », el 19 de junio de 2021. © Peter Parks/AFP

Después de una cascada de arrestos de periodistas del diario y la intervención de sus cuentas, el Apple Daily dejó de publicarse este jueves. Se trata de un paso más en el intento de China de doblegar a la antigua colonia británica. Reporteros sin Fronteras condena este « asesinato por asfixia ».

Una agencia de la ONU entorpece la lucha contra el calentamiento global

Por
El transporte marítimo emite el 3% de las emisiones mundiales de CO₂. Si el sector fuera una nación, sería el sexto mayor emisor, entre Japón y Alemania. © OMI El transporte marítimo emite el 3% de las emisiones mundiales de CO₂. Si el sector fuera una nación, sería el sexto mayor emisor, entre Japón y Alemania. © OMI

La Organización Marítima Internacional se encarga de reducir las enormes emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo comercial, un sector que contamina más que el transporte aéreo. Bajo la presión de la industria, la agencia de la ONU ha frustrado las esperanzas al adoptar medidas cosméticas que van en contra de la emergencia climática.

Macron, el presidente Sol de un mundo paralelo

Por
Emmanuel Macron y Bernard Arnault, el 21 de junio en La Samaritaine. © AFP Emmanuel Macron y Bernard Arnault, el 21 de junio en La Samaritaine. © AFP

Champán y honores para los poderosos... porras y gases lacrimógenos para los jóvenes. Así se resumió la jornada del 21 de junio, en la que la presidencia de la República protagonizó una excéntrica puesta en escena de dos mundos impermeables que sólo cohabitan a través de la violencia social y policial.

Amancio Ortega mantiene dos compañías en Luxemburgo

Por Manuel Rico (infoLibre)
Amancio Ortega recibió a los Príncipes Felipe y Letizia en su fábrica de La Coruña en diciembre de 2008. © Miguel Vidal/Reuters Amancio Ortega recibió a los Príncipes Felipe y Letizia en su fábrica de La Coruña en diciembre de 2008. © Miguel Vidal/Reuters

El dueño de Inditex, uno de los hombres más rico del mundo según Forbes, adquirió su primera sociedad luxemburguesa en noviembre de 2010, en plena recesión económica. Hills Place Sàrl y Adelphi Property Sàrl, que controlan desde el Gran Ducado buena parte de las inversiones de Ortega en el Reino Unido, tenían activos por importe de casi 1.300 millones de euros a finales de 2019. Investigación de infoLibre, socio editorial de Mediapart en España y miembro de la investigación periodística OpenLux.

Batacazo para la extrema derecha en las regionales francesas

Por
Discurso de Marine Le Pen el domingo 20 de junio de 2021. © Hans Lucas vía AFP Discurso de Marine Le Pen el domingo 20 de junio de 2021. © Hans Lucas vía AFP

En el centro del juego mediático-político de la campaña, el partido de Marine Le Pen sólo es primero en Provenza-Alpes- Côte d’Azur (PACA), donde tiene pocas posibilidades de ganar la región. El partido se considera la principal víctima de la abstención.

La fiebre del carbón: una bomba climática en ciernes

Por
Vista aérea de la mina de carbón a cielo abierto de Garzweiler, Alemania. 8 de mayo de 2020. © INA FASSBENDER/AFP Vista aérea de la mina de carbón a cielo abierto de Garzweiler, Alemania. 8 de mayo de 2020. © INA FASSBENDER/AFP

La industria del carbón planea poner en marcha 432 nuevos proyectos mineros en todo el mundo. Esto podría poner en peligro los objetivos globales de la lucha contra el calentamiento global. Los principales extractores del mineral negro cuentan con el apoyo de inversores franceses.

Israel: Netanyahu quería ser admirado y temido, Bennett solo aspira a ser amado

Por
Benyamin Netanyahu felicita a su sucesor, el nuevo primer ministro Naftali Bennett, tras la votación que consagró la coalición "anti-Bibi" en la Knesset, el 13 de junio de 2021. © EMMANUEL DUNAND/AFP Benyamin Netanyahu felicita a su sucesor, el nuevo primer ministro Naftali Bennett, tras la votación que consagró la coalición "anti-Bibi" en la Knesset, el 13 de junio de 2021. © EMMANUEL DUNAND/AFP

Tras quince años de un poder del que ha hecho uso y abuso, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu abandona la escena política, sin pena ni gloria, dejando tras de sí un país aliviado pero dividido. ¿Podrá su sucesor Naftali Bennett hacerlo mejor que Netanyahu sin Netanyahu?