Un informe anual de la ONU y un reciente estudio científico internacional revelan que los glaciares están más afectados que nunca por el cambio climático. Por la importancia del agua de montaña para la producción, están directamente amenazadas dos mil millones de personas.
Tras una conversación con Trump, el presidente ruso se mostró dispuesto a detener sus bombardeos contra las centrales y la red eléctrica de Ucrania. Una medida mínima, que de hecho descarta la propuesta americana y ucraniana de un alto el fuego incondicional de treinta días.
Israel ha reanudado la guerra contra la Franja de Gaza este martes, matando a cientos de personas en sus bombardeos. Mediapart, socio editorial de infoLibre, ha hablado con Raji Sourani, abogado gazatí y fundador del Centro Palestino para los Derechos Humanos.
Las mujeres con poder en el Reino Unido, menos numerosas que los hombres, son consideradas modelos a seguir, lo quieran o no. Algunas de ellas se oponen sin embargo al feminismo y denuncian ciertos derechos adquiridos por las mujeres.
Continuan organizándose en el país manifestaciones contra los golpes de Donald Trump y Elon Musk a la administración federal. Mientras en Washington los demócratas se muestran impotentes, esta devastación social moviliza a las bases, como en Alabama.
Cien años después de haber concedido la ciudadanía de honor al líder fascista, Salò acaba de votar la revocación de este título de la dictadura fascista. Una decisión simbólica en la Italia de Giorgia Meloni, donde ayuntamientos de todos los colores políticos se niegan a hacer lo mismo.
La conmemoración de la lucha de los activistas afroamericanos en EEUU recuerda el peligro que corre ahora la democracia. Al mismo tiempo, se plantea la cuestión de la estrategia que seguirán los demócratas para las próximas elecciones.
Se está estructurando con cierto éxito un movimiento de resistencia económica contra Elon Musk por todo lo que simboliza. Comienzan a extenderse las manifestaciones frente a concesionarios y estaciones de carga, coches dañados y campañas de desinversión.
Desde la “traición” americana, en Europa crece la presión para utilizar los activos rusos congelados, bien para ayudar a Ucrania o para rearmarse. Pero hay grandes incertidumbres que pesan sobre esta decisión y no parece que haya consenso en las instituciones europeas.
Un mes y medio después de la entrada en vigor del alto el fuego, los habitantes de la Franja siguen luchando por cubrir sus necesidades básicas. Este dos de marzo, Israel suspendió la entrada de ayuda humanitaria en el enclave y, una semana después, el suministro eléctrico.