Mediapart en español

Mascarillas: el espectáculo de ilusionismo del primer ministro francés

Élysée et gouvernement — Investigación

Recepción de la primera entrega de mascarillas encargadas por el Estado, el lunes 30 de marzo de 2020, en el aeropuerto de Vatry, en el departamento de Marne. © François Nascimbeni/AFPAntonov

Después de haber negado la escasez de mascarillas, el Gobierno opta ahora por una nueva estrategia: ahogar a los franceses bajo un diluvio de cifras sobre importaciones chinas que son tan utópicas como incoherentes. Así lo demostró el primer ministro, Édouard Philippe, durante su rueda de prensa el domingo 19 de abril, negándose a responder cualquier pregunta sobre el tema.

En Italia, la deriva autoritaria en nombre del confinamiento

Europe

Un control policial en Florencia el 16 de abril de 2020. © Carlo Bressan/ANADOLU AGENCY/AFP

Alcaldes, presidentes regionales, policías, pero también simples ciudadanos multiplican los discursos autoritarios y la incitación a la delación. Un escenario preocupante cuando Italia se acerca al momento post-Covid-19.

¿Es la OMS una marioneta china?

International

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. © AFP

Donald Trump ha decidido suspender la financiación estadounidense a la Organización Mundial de la Salud, acusada de encubrir las mentiras de China y de haber tardado demasiado en reaccionar. Críticas sutilmente compartidas por Francia. La historia es más compleja, ya que el organismo internacional es cuestionado cada vez que se declara una crisis sanitaria.

En África, Bill Gates en el centro de todos los rumores

International — Investigación

A un niño de la calle en un centro de Dakar se le toma la temperatura el 10 de abril de 2020. © John Wessels/AFP

¿Están los africanos destinados a ser las « cobayas » de los científicos europeos? La polémica se inscribe en la creciente influencia de Bill Gates, blanco de las críticas de los antivacunas, en el continente africano: de los 3.000 millones de dólares invertidos cada año por su fundación, casi la mitad « beneficia » a África.

Anne-Laure Delatte: un impuesto sobre las grandes fortunas para asegurar la justicia social

Économie et social — Entrevista

En una entrevista con Mediapart, la economista Anne-Laure Delatte estima que en estos momentos es urgente plantear una reforma fiscal y fijar las bases de un nuevo contrato social. Propone, junto a otros, crear un nuevo impuesto sobre el patrimonio.

En Asia, equipos de «rastreo» localizan las vías de contagio del Covid-19

Asie et Océanie

En un mercado en Hong Kong. © AFP

Varios países asiáticos, entre ellos Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del Sur, han desplegado equipos para localizar de forma sistemática a las personas que han estado en contacto con portadores del Covid-19. Este método, a veces intrusivo, permite romper las cadenas de transmisión del virus y ganar cierta ventaja.

Covid-19, una oportunidad de negocio para las mafias

International

Un anuncio publicitario de material médico en una página web fraudulenta. © DR

Numerosas webs ilegales venden, aprovechando la confusión de la pandemia, productos farmacéuticos falsos en toda Europa. Las redes criminales aprovechan la crisis sanitaria para vender material y medicamentos peligrosos.

México: los invisibles no tienen el lujo de estar confinados

International — Reportaje

Un hombre vende ropa de segunda mano en la avenida Lázaro Cárdenas, Ciudad de México, 1 de abril de 2020. © Alfredo Estrella/AFP

En un país en el que más de la mitad de los trabajadores no tiene un contrato ni cobertura social, la epidemia de coronavirus está actuando como una terrible revelación, exacerbando las desigualdades del país.

De Portugal a Turquía y de Italia a Noruega: ocho historias europeas de la pandemia global

International — Reportaje

14 de marzo de 2020. En Roma, los jóvenes en sus balcones aplauden mientras cantan. Un llamamiento en las redes sociales sugirió a los italianos que cantaran todos al mismo tiempo para salir del aislamiento ligado a las precauciones contra la Covid-19. © Andreas Solaro/AFP

Relatos que hablan de solidaridad en Portugal y Noruega, de problemas con las mascarillas en Bélgica y Rumanía, de actuaciones autoritarias en Eslovenia y Turquía, de cómo el virus se propagó desde una estación de esquí en Suiza y la muerte lo invadió todo en un pueblecito de Italia. A través de ocho crónicas, periodistas del consorcio European Investigative Collaborations (EIC) relatan las diferentes realidades protagonizadas por la pandemia.

Francia: las pruebas de una mentira de Estado sobre las mascarillas

Élysée et gouvernement — Investigación

Emmanuel Macron durante su visita al hospital de campaña Covid-19 en Mulhouse, 25 de marzo de 2020. © AFP

Escasez disimulada, instrucciones sanitarias fútiles, propuestas de importación desatendidas, existencias insuficientes, empresas privilegiadas: basándose en numerosos testimonios y documentos confidenciales, una investigación de Mediapart revela la caótica gestión del Estado, entre enero y nuestros días, sobre el aprovisionamiento de un material crucial para hacer frente a la crisis sanitaria: las mascarillas. Lejos de admitir la falta de stocks, numerosas mentiras han tratado de ocultar la penuria. Mientras tanto, cientos de trabajadores del sector sanitario han sido contaminados en Francia.