El tribunal ha desestimado las sospechas de sobrefacturación de los kits de campaña, pero condena al equipo del micropartido de Marine Le Pen y a su prestatario Frédéric Chatillon por « estafa ». También condena a la formación de extrema derecha por « encubrimiento del abuso de bienes sociales ».
Treinta y cuatro años después de su muerte, la investigación del asesinato del primer ministro sueco ha sido cerrada. Se trata de una oportunidad única para echar la vista atrás y analizar esta figura de la socialdemocracia europea, encarnación de su grandeza perdida y también de algunas de sus renuncias.
Ante la presión y la controversia, los líderes de la liga profesional (NFL) han dado un giro de 180 grados. El jugador Colin Kaepernick, considerado un paria desde 2016 por protestar contra la violencia racial y policial poniéndose de rodillas, podría ser rehabilitado.
¿Qué clase de mundo habitaremos pasada la tormenta? ¿Un nuevo capítulo del libro kafkiano y orwelliano que la humanidad está escribiendo en lo que llevamos de siglo XXI; un nuevo paso por la senda del capitalismo salvaje, el autoritarismo político y el apocalipsis climático? ¿O, por el contrario, el comienzo de una regeneración que haga compatibles las libertades individuales con la primacía del interés general sobre el particular?
Los observadores hablan de un « momento hamiltoniano » tras la propuesta de la Comisión de crear una deuda europea común ante la crisis de la Covid-19. Pero, ¿es la referencia a los padres fundadores de Estados Unidos relevante para repensar las instituciones de la UE?
Como guardianes de la paz pública, la policía es el espejo de un Estado. Cuando el racismo la gangrena, es porque el poder, sus cúspides y sus élites, están enfermas, infectadas por un odio sordo hacia la democracia, el pueblo, la igualdad. Esta constatación es válida para Francia, no sólo para Estados Unidos.
La muerte de George Floyd ha provocado una ola de apoyo internacional. Estas protestas son una oportunidad para denunciar la brutalidad policial y la discriminación racial en todo el mundo.
En la prensa o en las redes sociales, la comunidad negra pide a los blancos que utilicen su posición privilegiada en la sociedad para ayudar a combatir las desigualdades raciales.
En octubre, se convirtió en el primer diputado de extrema derecha elegido en Portugal desde 1974. A sus 37 años, busca polarizar el debate público en torno a sí mismo, inspirándose en los métodos del italiano Matteo Salvini.
El asesinato de George Floyd, un hombre negro de Minneapolis, por la policía, ha desencadenado un movimiento de protesta histórico en Estados Unidos. Más de 140 ciudades se han convertido en el escenario de manifestaciones a veces violentas. La primera potencia mundial, socavada por la desigualdad y la crisis económica, redescubre dramáticamente, en medio de una pandemia, el alcance de sus tensiones sociales y raciales, exacerbadas desde la cúspide del Estado por un presidente incendiario.