Las peticiones de dimisión del asesor del primer ministro y estratega del Brexit, Dominic Cummings, arrecian tras sus confusas explicaciones sobre su salida de Londres con su mujer y su hijo en plena pandemia saltándose el confinamiento. Poniendo en riesgo la estabilidad de su Ejecutivo, Johnson sigue defendiendo a su asesor especial.
Cada vez está más claro que la enfermedad puede dejar secuelas: respiratorias, neurológicas e incluso psicológicas. Los pacientes que salen de reanimación son atendidos por equipos de rehabilitación en los hospitales. Pero los pacientes menos graves, que se quedan en sus casa, también sufren.
En Venezuela se espera la llegada de cinco petroleros iraníes, el primero de los cuales llegó este fin de semana. Se trata de un acercamiento a la República Islámica que el país debe en gran parte a su nuevo ministro de Petróleo: Tareck El Aissami.
La crisis económica que se avecina tras la crisis sanitaria tiene un potencial devastador al afectar particularmente al sector de los servicios y al redefinir nuevas reglas de funcionamiento del capitalismo. El coste social podría ser muy alto.
En respuesta a Netanyahou, que acaba de pregonar la anexión de parte de Cisjordania a partir del 1 de julio, el presidente palestino ha anunciado el fin de los acuerdos concertados con Israel y Estados Unidos. ¿Un farol o un golpe de póquer?
Según un informe publicado este martes, bufetes especializados en derecho internacional están estudiando cómo las empresas perjudicadas por las medidas de emergencia decretadas por los gobiernos podrían exigir reparaciones a los Estados.
Acusado de crímenes contra la humanidad, 58 asesinatos y 4.000 actos de tortura, Anwar Raslan está siendo juzgado en Coblenza por haber participado en la maquinaria de muerte del régimen de Bashar al-Assad. Su histórico juicio divide a la oposición siria.
El candidato elegido por los votantes demócratas para impedir un segundo mandato del actual inquilino de la Casa Blanca, está protagonizando una extraña campaña desde su casa en Delaware. Mientras una antigua colaboradora le acusa de agresión sexual, el exvicepresidente de Barack Obama espera ganar el próximo 3 de noviembre valiéndose de la unidad nacional frente a Donald Trump, desacreditado por su gestión de la pandemia.
Aunque algunos países ya están tratando de negociar el mayor número posible de dosis para vacunar a su población con carácter prioritario, todavía no hay ninguna política de vacunación sobre la mesa. Para ser eficaz, una vacuna debe encontrar primero su objetivo.
En nombre del estado de emergencia sanitaria, el Gobierno francés ha acelerado la puesta en marcha del Health Data Hub, una plataforma alojada por Microsoft que centralizará virtualmente todos los datos sanitarios de los ciudadanos. La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) señala que el contrato « menciona la existencia de transferencia de datos fuera de la Unión Europea ». La directora del proyecto lo niega.