Économie et social Análisis

La crisis económica violenta, estructural y profunda que se nos avecina

La crisis económica que se avecina tras la crisis sanitaria tiene un potencial devastador al afectar particularmente al sector de los servicios y al redefinir nuevas reglas de funcionamiento del capitalismo. El coste social podría ser muy alto.

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

La crisis económica fruto del confinamiento casi mundial ligado a la pandemia del Covid-19 es única por más de una razón. Es una crisis fruto de una decisión política (sin que sepamos, por lo demás, si la ausencia de confinamiento hubiera tenido menores consecuencias), de una violencia inaudita y modificará por mucho tiempo la estructura y funcionamiento del capitalismo contemporáneo. Esta mutación tendrá, como es siempre el caso cuando el capitalismo « se adapta », unas consecuencias sociales, y sin duda políticas, considerables.

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA

Hoy en Mediapart

Ver la portada del Diario

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA