Mediapart en español

Esclavismo moderno a bordo de barcos franceses y españoles en Costa de Marfil

International — Investigación

Pescadores marfileños descargan un arrastrero con 500 toneladas de atún, el 18 de octubre de 1999, en el puerto autónomo de Abidján. © Jean-Philippe Ksiazek/AFP

Discriminación, malos tratos y bajos salarios: Mediapart investiga las condiciones de trabajo de los pescadores marfileños a bordo de buques franceses y españoles. El resultado es deleznable.

Con Trump, el Partido Republicano sucumbe al culto de la personalidad

Amériques

En Charlotte, Carolina del Norte, el elefante está en la sala para la convención republicana. © Travis Dove/Pool/AFP

Cuatro años después de su elección, Donald Trump se ha hecho con el control del Partido Republicano, que acaba de celebrar su convención nacional. Poco queda de las voces más moderadas, ahora silenciadas o ausentes.

Extradición de Julian Assange: el golpe inesperado de la justicia estadounidense

Libertés publiques — Newswatch

Un dibujo de Julian Assange durante una audiencia en octubre de 2019. © Reuters/Julia Quenzler/Handout

El próximo 7 de septiembre se reanudará el juicio en Londres y la Fiscalía de Estados Unidos ha presentado una nueva versión de su demanda que incluye elementos destinados a negar la condición de periodista de Julian Assange, acusándole de recurrir a piratas informáticos.

Sospecha de envenenamiento de Navalny: los misterios de Moscú

International

Alexeï Navalny, en julio de 2018. © Mladen ANTONOV/AFP

¿Sería la tesis del puro asesinato político demasiado simplista en el contexto actual? El atentado sufrido por Alexei Navalny plantea la cuestión de la violencia del poder económico y político ruso. El opositor de Vladimir Putin fue trasladado tardíamente a un hospital de Berlín, donde su estado se considera « estable ».

Carpetazo a una embarazosa investigación para Jean Castex

France — Investigación

El primer ministro Jean Castex en Prades, el 18 de julio de 2020. © Georges GOBET/AFP

Las investigaciones judiciales sobre la gestión de los residuos en la comunidad de municipios presidida por Jean Castex se interrumpieron el 6 de julio, tres días después de su nombramiento como primer ministro. La próxima audiencia prevista -antes del cierre de la investigación- concernía a uno de los vicepresidentes de Jean Castex, que también es miembro de su familia.

Clearview AI, la pesadilla del reconocimiento facial ya es una realidad

Libertés publiques

La aplicación probada por un periodista de la CBS.

Concebida y financiada por personalidades de la derecha radical estadounidense, la aplicación Clearview AI permite identificar a una persona comparando una foto con todas las publicadas en Internet. La compañía acaba de firmar un contrato con los servicios de inmigración estadounidenses.

El Ejército brasileño finge ahora proteger la Amazonía

Amériques — Investigación

Bomberos del Ibama combaten un incendio el 15 de agosto de 2020 en Novo Progresso, en el Estado de Pará. © Fernando Souza/AGIF/AFP

Miles de soldados han sido desplegados en el Amazonas para luchar contra la deforestación y los incendios, pero los resultados de su presencia son insignificantes. El Gobierno de Bolsonaro se apresuró desde el inicio a desmantelar los mecanismos de protección del medio ambiente.

¿La Covid-19 provocará una ola de sindicalización?

Amériques

Manifestación el pasado mes de mayo frente a un almacén de Amazon cerca de Nueva York para denunciar las condiciones sanitarias. © Stephanie Keith/Getty Images América del Norte/AFP

En Estados Unidos, la aprobación pública de los sindicatos casi alcanza su nivel más alto en cincuenta años. Los trabajadores muestran su descontento por el trato que recibieron en sus lugares de trabajo durante la pandemia.

Escenas apocalípticas en Beirut

Proche et Moyen-Orient — Reportaje

La zona del puerto de Beirut el 5 de agosto, el día después de las explosiones. © Anwar Amro/AFP

El martes, dos explosiones en el puerto de Beirut asolaron parte de la ciudad. Ocurrieron en un almacén que contenía aproximadamente 2.750 toneladas de nitrato de amonio. Tras la crisis económica y sanitaria causada por la Covid-19, Líbano se enfrenta a otro desastre.

La idea de acabar con el monopolio de los gigantes digitales se abre paso en Estados Unidos

Numérique — Newswatch

Mark Zuckerberg (Facebook), Sundar Pichai (Google), Tim Cook (Apple) y Jeff Bezos (Amazon). © BERTRAND GUAY, ANGELA WEISS, Tobias SCHWARZ, Mark RALSTON/AFP

Durante su audición ante los miembros del Congreso, los responsables de Google, Amazon, Facebook y Apple pasaron un momento especialmente incómodo. Las autoridades, que habían renunciado a implantar leyes antimonopolio, aseguran estar preparadas para modernizar las normativas con el objetivo de contrarrestar el poder de los gigantes digitales y poner fin a su monopolio. Las cuatro multinacionales conocidas por el acrónimo GAFA representan por sí solas más del 25% de los índices de Wall Street.