Mediapart en español

Financiación libia: Nicolas Sarkozy interrogado por los jueces

Justice — Investigación

Nicolas Sarkozy y Mouammar Kadhafi, el 10 de diciembre de 2007, en París. © FRANCK FIFE/AFP

Bajo triple acusación en el dossier, el expresidente francés se arriesga a una agravación de su situación penal a raíz de los últimos descubrimientos de los investigadores y de una reciente decisión del Tribunal de Apelación de París. Mediapart revela extractos inéditos.

La filtración de documentos inéditos expone a Jersey, la isla de los estafadores

International — Investigación

La mansión Saint-John en Jersey, antigua casa de la familia Dick y sede de la compañía fiduciaria La Hougue. © Franz Wild/TBIJ

Gracias a 350.000 documentos confidenciales, Mediapart y el EIC revelan las prácticas fraudulentas de un proveedor de servicios offshore en Jersey, una isla anglonormanda. Préstamos falsos, fideicomisos, documentos falsos: la empresa no se detendría ante nada para ayudar a sus clientes a esconder su dinero y eludir sus obligaciones fiscales.

En Bruselas, las batallas «tóxicas» de la Comisión sobre los productos químicos

Europe — Investigación

Investigadores del INRA trabajando en las propiedades del Bisfenol A, cerca de Toulouse en 2015. © AFP/Rémy Gabalda

La esperada estrategia de la UE sobre productos químicos genera controversia en el seno de la Comisión, según los documentos a los que ha tenido acceso Mediapart. La Dirección General de Medio Ambiente quiere ampliar la prohibición de elementos nocivos por precaución, mientras la Dirección General de Salud prefiere llevar a cabo evaluaciones de riesgo específicas.

El debate entre Trump y Biden: un angustioso espectáculo

Amériques — Crónica

El debate transmitido en West Hollywood, California, el lunes 28 de septiembre. © MARIO TAMA/Getty Images vía AFP

El debate se pareció más a un combate de lucha alegórico, que a un cara a cara civilizado. El demócrata apareció furioso y el republicano monstruoso.

Desempleo en China: las cifras de la discordia

Asie et Océanie

Una feria de trabajo el 20 de agosto en Conjiang, al suroeste de China. © STR/AFP

El plan de recuperación post-Covid de Pekín parece estar dando parcialmente sus frutos, con un total de más de 4,4 millones de contrataciones en el segundo trimestre de 2020. Sin embargo, esta buena noticia no puede ocultar las importantes pérdidas salariales y el subempleo real.

Armas nucleares: el tratado de prohibición deberá entrar en vigor a principios de 2021

International

Vehículos militares abandonados en el emplazamiento nuclear de Hammoudia. © Informe Collin/Bouveret

El Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TIAN) entrará en vigor dentro de unos meses. Este texto, muy cuestionado por los nueve Estados nucleares, entre los que se encuentra Francia, puede ser útil, como lo demuestra el ejemplo de los ensayos nucleares franceses realizados en Argelia.

En Estados Unidos, la presión conservadora se cierne sobre los progresistas

Amériques — Crónica

Lejos de ser un punto de inflexión social de la derecha estadounidense, Trump encarna las doctrinas económicas y políticas más duras. Con él, los conservadores buscan asentar el sistema de poder contra la sociedad. La primera crónica de Harrison Stetler antes de las elecciones.

Proceso Fifa: la fiscalía suiza pide el ingreso en prisión de Nasser Al-Khelaïfi

International

El presidente del PSG Nasser Al-Khelaïfi a su llegada el lunes al Tribunal Supremo Federal suizo en Bellinzona. © Fabrice Coffrini/AFP

La fiscalía ha solicitado una pena de 28 meses de prisión, con una suspensión parcial de la condena, contra el presidente de PSG y BeIN Sports, juzgado desde hace una semana por el Tribunal Federal suizo. El fiscal denuncia su « desacato a la justicia ».

Bélgica investiga su pasado colonial

Europe

Manifestación de Black Lives Matter en Bruselas, el 7 de junio de 2020. © Jonathan Raa/NurPhoto

Creado este verano apresuradamente, un comité de 17 diputados belgas llevará a cabo las audiencias durante un año. En el menú: la presencia colonial belga en Burundi, Congo y Ruanda y su venenoso legado. Las primeras controversias no se han hecho esperar.

Vacuna contra la Covid-19: el lobby farmacéutico endosa a los Gobiernos la factura de sus posibles efectos adversos

Santé — Investigación

En un laboratoire italiano de AstraZeneca. © AFP

Una vez obtenida la autorización de comercialización, los Estados se harán cargo de la indemnización por los efectos secundarios graves, a menos que se demuestre la culpa del laboratorio. La presión política para producir una vacuna en un tiempo récord serviría como pretexto para aprobar este sistema de indemnizaciones.