Asie et Océanie

Desempleo en China: las cifras de la discordia

El plan de recuperación post-Covid de Pekín parece estar dando parcialmente sus frutos, con un total de más de 4,4 millones de contrataciones en el segundo trimestre de 2020. Sin embargo, esta buena noticia no puede ocultar las importantes pérdidas salariales y el subempleo real.

ERIC SAUTEDÉ

29 septiembre 2020 à 14h15

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

Hong Kong (China).– En China, como en todo el mundo, pero sin duda más que en otras partes, las cifras de desempleo son sensibles, y más aún en estos tiempos de pandemia de efectos devastadores para la economía global. Li Xunlei, responsable de investigación de Zhongtai Securities, lo vivió en primera persona a finales de abril, cuando vio cómo su informe, que situaba la tasa de desempleo real en más del 20% (lejos del 5,9% oficial de marzo), tuvo que ser retirado de la circulación. El argumento era sencillo: al señalar que la tasa oficial no tenía en cuenta a los trabajadores migrantes que llegaban al país, el equipo de Li estimó que la disminución de la actividad, sumada a las dificultades de los migrantes para llegar a sus lugares de trabajo, se traducía en una pérdida adicional de 70 millones de puestos de trabajo directamente relacionados con la crisis sanitaria causada por el coronavirus.

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

Ver la portada del Diario