Hong Kong (China).– En China, como en todo el mundo, pero sin duda más que en otras partes, las cifras de desempleo son sensibles, y más aún en estos tiempos de pandemia de efectos devastadores para la economía global. Li Xunlei, responsable de investigación de Zhongtai Securities, lo vivió en primera persona a finales de abril, cuando vio cómo su informe, que situaba la tasa de desempleo real en más del 20% (lejos del 5,9% oficial de marzo), tuvo que ser retirado de la circulación. El argumento era sencillo: al señalar que la tasa oficial no tenía en cuenta a los trabajadores migrantes que llegaban al país, el equipo de Li estimó que la disminución de la actividad, sumada a las dificultades de los migrantes para llegar a sus lugares de trabajo, se traducía en una pérdida adicional de 70 millones de puestos de trabajo directamente relacionados con la crisis sanitaria causada por el coronavirus.
Está suscrito?
Iniciar la sesión
No está registrado?
Registrarse
Elija una oferta de suscripción para leer todo Mediapart.
Registrarse