El expresidente francés parece haber exagerado su ira e indignación durante su interrogatorio en el caso de corrupción « Paul Bismuth ». « ¡Os juro que estaba a miles de kilómetros de pensar que estábamos haciendo algo que no debía hacerse! », declaró Sarkozy este lunes 7 de diciembre.
El postfranquismo existe, habita en chats, en cafeterías, en sobremesas familiares y en misivas que el rey recibe y a las que no responde (que sepamos), y ese rasgo distingue al nacionalpopulismo español de otros movimientos. España es el único país en el que ser demócrata no equivale a ser antifascista. Análisis de Jesús Maraña, director de infoLibre, socio editorial de Mediapart, sobre el chat de ‘La XIX del Aire’, un grupo de mensajería integrado por altos cargos del Ejército retirados.
Cuando su patrocinador y socio Donald Trump abandone la escena, el primer ministro israelí, acusado de corrupción y muy criticado por su manejo de la pandemia, tendrá que dar explicaciones ante los tribunales o frente a una comisión de investigación sobre su turbio papel en la compra de submarinos alemanes por parte de la marina.
Periodistas del colectivo Investigate Europe hallan, entre las cenizas del campamento griego destruido por las llamas en septiembre, el cuaderno de bitácora que escribía el personal de la ONU. Desde la « zona de menores », los educadores de la OIM, una organización afiliada a Naciones Unidas, describen la violencia en la que estos niños estaban inmersos. Un documento exclusivo.
Durante una semana, vimos la santa misa televisada del régimen chino, el informativo de las 19.00 horas que se emite a diario en todos los canales del país. Xi Jinping, presidente de la República Popular China, es omnipresente. Después de derrotar al virus, el partido estatal se prepara para un mañana más brillante. Mientras que las informaciones catastróficas se suceden en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.
Desde su llegada al ministerio del Interior, Gérald Darmanin no ha dejado de adular al ala más extremista de las fuerzas del orden. El resultado es un desorden general marcado por un importante aumento de la violencia policial en Francia. Es hora de establecer las responsabilidades políticas en esta deriva autoritaria.
Maradona es en sí mismo un antes y un después, alguien que pintó una raya en el campo, él a un lado y el resto al otro, y que si ahora es una leyenda, antes ya era un icono sin equivalente en el mundo del fútbol, alguien que estaba por encima de las comparaciones y las clasificaciones porque fue algo más difícil que ser el mejor: fue único.
En un contundente informe, la Defensora del Pueblo Europeo, Emily O'Reilly, denuncia la adjudicación de un contrato de consultoría al primer gestor de activos por parte de la Comisión Europea.
Este lunes por la noche, migrantes y periodistas fueron brutalmente tratados por la policía durante la evacuación de un campamento en la Plaza de República de París. Este momento de inaudita violencia parece ser el precipitado de los excesos del poder macronista, cuyos ingredientes liberticidas son obvios. Si algunos en la mayoría parlamentaria han absuelto silenciosamente muchos errores desde 2017, ¿perdonarán el deshonor?
La muerte de un hombre negro de 40 años, asesinado por los guardias de seguridad de Carrefour en el sur del Brasil, ha desencadenado una serie de protestas en un país que todavía lucha por reconocer la existencia misma del racismo estructural.