Por primera vez en la historia de la justicia francesa, un expresidente será juzgado, a partir de este lunes, por « corrupción ». Junto a Sarkozy en el banquillo de los acusados, se sentarán su amigo y abogado personal, Thierry Herzog, y el exmagistrado Gilbert Azibert.
Por mandato del Consejo de Derechos Humanos, varios expertos interrogan al Gobierno francés sobre un proyecto de ley que podría « socavar el estado de derecho ». Entrevistado por Mediapart, Michel Forst, ex relator especial de Naciones Unidas, considera que este texto « agravaría el dispositivo de represión policial ».
Las fake news no son un daño colateral del tratamiento de la información en internet, sino una amenaza grave para la democracia. Esta es la tesis de Irene Lozano, escritora, periodista y política española, en su ensayo Son molinos, no gigantes (Península). La autora revisa, entre otros, los casos del procés, el Brexit o la estrategia de Vox, así como la responsabilidad de los medios y las acciones (o inacciones) de las distintas plataformas y redes sociales. infoLibre, socio editorial de Mediapart, publica la introducción del libro.
Aunque el Partido Republicano no siga a Donald Trump en su obstinación por negar los resultados de las urnas, su estrategia está lista: tratar de desacreditar al presidente electo e impedirle gobernar por todos los medios.
El pueblo iraní, principal víctima de las sanciones dictadas por Donald Trump, y el presidente Rohani confían en ver cuanto antes el inicio de las conversaciones con la nueva administración estadounidense. Aún no hay indicios de que el guía Alí Jameneí esté dispuesto a ello. Si bien, las facciones radicales están ya preocupadas.
La Asamblea Nacional debate un polémico proyecto legislativo de « seguridad global », la materialización de una « promesa » hecha a los sindicatos de la Policía. El proyecto de ley prevé sanciones por el uso « malintencionado » de imágenes de las fuerzas del orden, una forma encubierta de censura. Impedir el control y la transparencia, es la única forma que las fuerzas del orden han encontrado para tratar de conservar parte de su tan desgastada legitimidad en Francia.
La elección de Joe Biden viene acompañada de fuertes derrotas para los demócratas. El poder casi inexpugnable de Donald Trump nos recuerda que la extrema derecha populista sólo puede ser derrotada por proyectos políticos alternativos que pongan a los ciudadanos en el centro de su programa y defiendan una verdadera acción sobre el terreno.
Después de apostar por una gran victoria del Partido Demócrata, el mundo financiero se enfrenta al escenario que más temía: el de un período más o menos largo de incertidumbre, confusión e impugnación.
¿Qué pasaría si la polarización en Estados Unidos enfrentara a la clase dirigente y a los ciudadanos tanto como a los demócratas y los republicanos? Hoy en día, el sistema político e incluso la Constitución ya no pueden canalizar o dar forma a la opinión popular.
Como es bien sabido, el dinero privado abunda en la política estadounidense. Pero hoy, las nuevas figuras de la alta burguesía entran en la política directamente para perseguir sus intereses.