«Son molinos, no gigantes»: las 'fake news' contra la democracia

Por Irene Lozano (infoLibre)

Las fake news no son un daño colateral del tratamiento de la información en internet, sino una amenaza grave para la democracia. Esta es la tesis de Irene Lozano, escritora, periodista y política española, en su ensayo Son molinos, no gigantes (Península). La autora revisa, entre otros, los casos del procés, el Brexit o la estrategia de Vox, así como la responsabilidad de los medios y las acciones (o inacciones) de las distintas plataformas y redes sociales. infoLibre, socio editorial de Mediapart, publica la introducción del libro.

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.

Los bulos no son un daño colateral del tratamiento de la información en internet, sino una amenaza grave para la democracia. Esta es la tesis de Irene Lozano, escritora, periodista y política, actual secretaria de Estado de Deporte de España, en Son molinos, no gigantes (Península), un volumen en el que se pregunta por las consecuencias de las fake news y del populismo en el debate público. En el ensayo, Lozano analiza, entre otros, los casos del procés, el Brexit o la estrategia de Vox, pero también la responsabilidad de los medios y las acciones (o inacciones) de las distintas plataformas y redes sociales. infoLibre, socio editorial de Mediapart, recoge la introducción del libro, que se publica este martes 17 de noviembre.