Culture et idées Análisis

Un imaginario democrático

La película de Steven Spielberg « Los archivos del Pentágono » es una nueva ilustración: en el cine estadounidense, el periodismo es un protagonista heroico de la democracia. Este imaginario contrasta con las recurrentes cábalas que afronta el periodismo independiente en Francia.

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

Ilustración 1
Un libro de "Cahiers du Cinéma" (Giorgio Gosetti et Jean-Michel Frodon).

La película Los archivos del Pentágono viene a enriquecer la larga lista de películas de Hollywood que versan sobre el periodismo, recopiladas en 2004 en Print the Legend, un libro a modo de inventario, editado por Les Cahiers du cinéma. En Estados Unidos, para bien o para mal, alabado o criticado, el periodismo se presenta como un héroe indiscutible del imaginario colectivo, propulsado gracias al arte popular por excelencia que es el cine. Esta visión legendaria del papel de este oficio en democracia no impide, en modo alguno, reflejar el lado oscuro, corrupción incluida; destaca el célebre Ciudadano Kane de Orson Welles (1941) –alegato contra la transformación como poder intratable de una libertad indócil– o sus límites –es el caso de The Insider (Michael Mann, 1999), relato verídico sobre las presiones de la industria del tabaco a la emisión estrella de la cadena CBS, 60 Minutes–.

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

Ver la portada del Diario