Unión de mercados de capitales: el capricho de los dirigentes europeos para ponerse al nivel de EEUU
El tema está llamado a dominar la campaña europea y se presenta como la única herramienta capaz de contrarrestar el gran retraso de la eurozona respecto a Estados Unidos. Vuelve a dar la impresión de que hay dirigentes que avanzan con disimulo para acabar privando a los Estados miembros de su autonomía fiscal y presupuestaria.
EnEn pocas semanas, esto se ha convertido en el nuevo leitmotiv de los políticos europeos. De repente, la idea de una unión de capitales ha surgido en el discurso público y ha sido ampliamente difundida en la prensa y va camino de convertirse en uno de los principales temas de la campaña electoral europea. Desde Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, hasta Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, todos ven en esta unión la "profundización" que necesita el mercado único para resolver los numerosos problemas y amenazas a los que se enfrenta Europa, y para devolver el impulso a una construcción que se tambalea.