Mediapart blinda su independencia

Por , , y MARIE-HÉLÈNE SMIEJAN-WANNEROY
Este artículo es de acceso abierto. La información nos protege Me suscribo

Del control de sus fundadores…

 

mediapart-aujourdhui
La independencia económica de Mediapart está actualmente garantizada por la posición de control, en el corazón del capital, de sus cuatro cofundadores (François Bonnet, Laurent Mauduit, Edwy Plenel, Marie-Hélène Smiejan-Wanneroy): poseen el 42,08%, en el seno de una sección de independencia (Fundadores, Sociedad de Asalariados, Sociedad de Amigos y amigos individuales) que, en total, representa el 62% del capital. El resto del capital pertenece a dos socios inversores históricos (están presentes desde 2008): Doxa (31,81%) y Ecofinance (6,32%).

Desde la creación de Mediapart, la posición de control de sus fundadores se traduce en su peso en el seno del Consejo de Administración, donde se toman todas las decisiones estratégicas de la empresa: de los siete administradores, los cuatro fundadores y el presidente de la Sociedad de Amigos (Michel Broué) ocupan cinco puestos, los dos últimos están reservados a dos administradores exteriores elegidos por la Asamblea General de Accionistas bajo propuesta del Consejo de Administración (actualmente Sébastien Sassolas y François Vitrani).

… a un capital “sacralizado”

mediapart-demain-1

Los Fondos por una Prensa Libre (FLP), creados por la Asociación por el derecho a Saber (ADS), poseerá a través de la Sociedad por la Protección de la Independencia de Mediapart (SPIM) el 100% del capital. Este capital estará estatutariamente “sacralizado”, no será transferible ni adquirible.

La ADS es una asociación creada por los fundadores de Mediapart. Los FPL son un fondo de dotación creado por la ADS. La SPIM es una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) creada por los FPL. Los FPL no tienen ningún objetivo lucrativo, dedicados exclusivamente a una misión de interés general. Mediapart continuará siendo una empresa de prensa, ejerciendo una actividad lucrativa.

Los FPL y la SPIM no pueden intervenir en la gestión de Mediapart, tampoco en sus orientaciones editoriales. La intervención de la SPIM se limita a garantizar la constitución de reservas financieras para preservar el futuro de Mediapart. Los dirigentes de los FPL y de la SPIM no pueden dirigir Mediapart ni ser administradores de la empresa. Igualmente los dirigentes de Mediapart no pueden dirigir los FPL y la SPIM, tampoco ser sus administradores.

[Nota: El esquema siguiente es únicamente indicativo, solo los documentos definitivos serán determinantes].

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cuál es nuestro objetivo?

Proteger la independencia de Mediapart y blindar su capital. Garantizar una buena gestión de Mediapart, garantía de su estabilidad y de su progreso. Mejorar el ecosistema mediático a través de un apoyo financiero a la prensa libre e independiente y de la defensa de la libertad de información.

¿Por qué un fondo de dotación?

Organismo sin ánimo de lucro, los fondos de dotación fueron introducidos por la Ley de Modernización de la Economía del 4 de agosto de 2008. Originalmente destinados al mundo de la cultura, combinan la flexibilidad financiera de las fundaciones (posibilidad de recurrir a la generosidad pública) y la flexibilidad jurídica de las asociaciones (creación de personas físicas o morales). Su razón de ser es la realización de una misión de interés general, en este caso preciso la defensa del pluralismo de la prensa y la independencia del periodismo, condiciones esenciales de la libertad de información.

¿Por qué dos estructuras diferentes?

Para garantizar un blindaje completo entre la actividad no lucrativa del fondo de dotación de los FPL y la actividad comercial de la empresa de prensa Mediapart, los FPL poseerán el 100% del capital de Mediapart a través de la SPIM. Las donaciones recibidas por los FPL para financiar su misión sin ánimo de lucro no beneficiarán de ninguna manera la actividad lucrativa de Mediapart. Por otro lado, Mediapart destinará parte de sus dividendos a los FPL para contribuir a su misión de interés general.

¿Quién poseerá el capital de Mediapart?

Blindado, intransferible, no adquirible, libre de toda especulación, el capital de Mediapart será totalmente controlado por la SPIM, y esta estará totalmente controlada por los FPL.

¿Quién dirigirá Mediapart?

Mediapart seguirá siendo, como hasta ahora, una empresa comercial totalmente independiente, con un Consejo de Administración donde los empleados de Mediapart continuarán siendo mayoritarios. Mediapart, sus dirigentes y sus empleados, seguirán siendo los responsables del día a día de la empresa, de la construcción de sus presupuestos, de la producción de sus resultados, etc. Una vez asegurada la continuidad acompañando el proceso de transmisión, los fundadores abandonarán la empresa gradualmente en los próximos años.

¿Cuál es la función de la SPIM?

Como lo indica su nombre, la Sociedad por la Protección de la Independencia de Mediapart (SPIM) protege el capital de Mediapart, protegiéndolo de toda maniobra capitalista, y preserva el futuro económico del periódico constituyendo reservas financieras. El papel de la SPIM se limitará a la gestión patrimonial de Mediapart, sin ningún poder de intervención en su gestión cotidiana. Solo las decisiones que estén fuera del marco de la administración ordinaria estarán sujetas a la autorización de la SPIM.

¿Cuál será la función de los FPL?

Los FPL tienen como finalidad defender el pluralismo de la prensa y la independencia del periodismo, condiciones esenciales en la libertad de la prensa y de la información. Las donaciones que recibirá servirán a financiar esta acción de interés general pero no podrán beneficiar a Mediapart.

¿Cómo se garantizará el respeto de nuestros valores?

La ADS es la garante ética y jurídica de todo el dispositivo. Compuesta por trabajadores/as o antiguos empleados/as de Mediapart, dispone de un derecho de veto sobre todas las modificaciones del estatus de los FPL y de la SPIM.

¿Cuál es el calendario?

Julio y agosto de 2019: elaboración de estatutos, cartas éticas y reglamentos internos de todas las estructuras. Septiembre de 2019: finalización de la cesión del 100% del capital de Mediapart a los Fondos por una Prensa Libre (FPL). Octubre de 2019: nombramiento de los consejos de administración de los FPL, la SPIM y de Mediapart.

¿Cómo se financiará la operación?

Las peritajes llevados a cabo han valorado a Mediapart en 16,3 millones de euros. El monto requerido para la adquisición del 100% del capital es inferior: los resultados disponibles (4,4 millones de euros) se deducen, así como la donación de sus partes por parte de varios accionistas a la SPIM (1 millón de euros). El importe de 10,9 millones de euros restantes, se financiará a través de un préstamo bancario.

No hay movilización sin confianza
No hay confianza sin verdad
Apóyanos

Si tiene alguna pregunta sobre la nueva fundación de Mediapart, once años después de su creación en 2008, no dude en escribirnos por correo electrónico a la siguiente dirección: avenir@mediapart.fr . Responderemos colectivamente el 3 de julio, entre las 18-19h, durante nuestra emisión MediapartLive, consagrada a la defensa de la libertad de la prensa (consultar aquí el programa, en francés).