Palerme, 1998. La photographe Letizia Battaglia saisit Roberto Scarpinato avec son escorte policière. © DR
« Los problemas de corrupción y de criminalidad mafiosa parecen haber quedado fuera de la agenda política. La corrupción se ha silenciado, aunque su proliferación imparable tiene un coste global cada vez más insostenible para el país. » Basta con citar las primeras líneas del libro Il Ritorno del Principe (publicado en 2008, en Italia) para comprender el porqué de la presencia de Roberto Scarpinato en un encuentro público donde, desde sus respectivos oficios, periodistas, magistrados, abogados, policías, economistas, sociólogos y filósofos harán un llamamiento para acabar con la corrupción. (Al final del artículo, se pueden consultar todos los detalles de la jornada celebrada el pasado 19 de octubre de 2014 en París).

Scarpinato es por tanto el símbolo de lo que los tres promotores de la jornada del 19 de octubre, nuestros colegas Fabrice Arfi (Mediapart), Benoît Collombat (France Inter) y Antoine Peillon (La Croix) han querido situar la corrupción en un lugar preeminente de la agenda política y mediática, analizar su banalización y las consecuencias de esta, impulsar un frente que se revele y se resista a este mal que cercena nuestras democracias. Con la publicación simultánea de tres libros cuyas constataciones confluyen, han optado por la solidaridad en lugar de por la competitividad, por unir de forma confraternal sus esfuerzos en aras de lograr un mayor eco para este hallazgo común, a saber, que la corrupción no se encuentra al margen, sino que está en el corazón de un sistema dirigente que ha hecho del dinero y el poder los únicos parámetros de referencia.
Roberto Scarpinato lo supo antes que ellos y supuso una dolorosa experiencia : « ¿ Sabe lo que dice el Libro del Eclesiastés ? Quien aumenta el conocimiento, aumenta el dolor. » Es su traductora (al francés) Anna Rizzelo la que recoge esta confidencia al comienzo de un primer libro, en una breve entrevista titulada Le Dernier des juges [El Último de los jueces]. Y añade : « Él sabe y este conocimiento cambió su vida para siempre. El dolor del conocimiento está escrito en su rostro y en sus gestos. »
Les trois livres dont la parution simultanée est à l'origine de la réunion publique du 19 octobre à Paris.
Como intelectual interesado por la cultura clásica, Scarpinato recuerda al inicio de Il Ritorno del Principe, que los oráculos de la Grecia Antigua a menudo eran ciegos, al igual que el más conocido de estos adivinos, Tiresias. Esta ceguera no era casual, explica Scarpinato : « Para acceder a lo fundamental, es necesario estar ciego ante lo prescindible. »
De este modo, la verdadera justicia y el periodismo auténtico entroncan : dar a conocer para dar sentido, lo que quiere decir, en nuestro ámbito, revelar asuntos de interés público huyendo de la distracción que supone el divertimiento.