International

Los eurodiputados no se ponen de acuerdo sobre la creación de un registro de pasajeros

La creación de un fichero PNR, con los datos de los pasajeros que vuelen desde o a un aeropuerto europeo, divide a la Eurocámara. Un parlamentario español alerta de la peligrosidad de « legislar en caliente » porque puede suponer una « pérdida de libertades » para los ciudadanos.

Ludovic Lamant

De nuestro enviado especial en Bruselas.   El expresidente Nicolás Sarkozy hizo de ello una « prioridad absoluta » el lunes 12 de enero en la antena de RTL. Simultáneamente, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, mantenía poco más o menos un discurso similar esta vez en France Inter : « Existe un texto legislativo, bloqueado en el Parlamento Europeo [...] Me parece indispensable que se mueva ficha. » Uno y otro se referían a un tema recurrente en Bruselas. Se trata de la directiva PNR (siglas correspondientes a Passenger Name Record), en suspenso desde 2007, que obliga a las compañías aéreas a transmitir a las autoridades europeas los datos, en su totalidad o en parte, que obtienen de los pasajeros, cuando estos compran billetes que tienen como origen o destino un país de la Unión Europea.
« Seguimos convencidos de la necesidad fundamental y con carácter de urgencia de avanzar en el establecimiento de un fichero PNR europeo [...]. Estamos dispuestos a avanzar, con este fin, desde un punto de vista constructivo con el Parlamento Europeo », puede leerse en la declaración firmada el domingo 11 de enero, entre otros, por 11 ministros europeos del Interior, por iniciativa del Gobierno francés. Este registro tiene como objetivo facilitar la identificación de « aquellos que se desplazan al teatro de operaciones terroristas para combatir allí, que regresan, y luchar contra todas las células terroristas organizadas », destacó el ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve.
En la Asamblea Nacional, el martes 13 de enero, el primer ministro Manuel Valls fue más allá : « Desde aquí, hago un llamamiento solemne al Parlamento Europeo para que esté por fin a la altura del desafío y adopte este mecanismo, tal y como venimos reclamando desde hace dos años [...] porque es indispensable. ¡ Ya no podemos perder tiempo ! »

Sólo para suscriptores.

Login

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.

Login