Rusia se atrinchera en una economía de guerra al borde del colapso
El país ha experimentado dos años de crecimiento sostenido gracias a la puesta en marcha de una economía ligada a la invasión de Ucrania. La economía de guerra no es solo la producción masiva de armamento: es la puesta a disposición de todas las fuerzas productivas al servicio del Kremlin.
“Vamos“Vamos a provocar el colapso de la economía rusa”. El 1 de marzo de 2022, Bruno Le Maire, entonces ministro de Economía y Finanzas de Francia, estaba seguro de que las sanciones económicas acabarían con la agresión rusa contra Ucrania. Tres años después, su apuesta ha fracasado claramente. A principios de febrero, el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, presentó el balance económico de su país para 2024. El PIB aumentó un 4,1 %, al igual que en 2023. Por primera vez en la historia del país, su valor nominal supera los 200 billones de rublos (2,1 billones de euros). Según el Banco Mundial, Rusia es desde 2020 la cuarta economía del mundo en paridad de poder adquisitivo y en dólares constantes.