Las políticas climáticas de Trump serán aún más dañinas que las de Biden
El aluvión de medidas anticlima anunciadas por el nuevo presidente americano no debe ocultar el balance negativo del mandato demócrata. Estados Unidos produce ahora más petróleo que ningún otro país en la historia del mundo y no cumple sus objetivos de reducción de CO2.
DesdeDesde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el lunes 20 de enero, cada nuevo segundo pesa más en términos de emisiones de CO2 y contaminación: retirada del acuerdo de París, moratoria de nuevos permisos eólicos marinos y las amenazas a ciertos proyectos autorizados, debilitamiento de la normativa sobre perforaciones petrolíferas y minería, decaimiento del marco jurídico de las políticas de reducción del dióxido de carbono, replanteamiento de las ayudas a los coches eléctricos, relanzamiento de las terminales de exportación de gas natural licuado (GNL) y dudas sobre la continuidad de la protección del eperlano del delta, el pequeño pez motivo de polémica entre Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom.