Ludovic Lamant

Poste culture. Journaliste à Mediapart depuis sa création, en 2008. Correspondant à Bruxelles sur les affaires européennes (2011-2017), puis reporter, au sein du service international à Paris (2018 - 2025). Co-programme la case « documentaire » chaque samedi sur Mediapart. Toujours en veille sur l’Espagne et l’Argentine.

Ai publié un guide sur l'Argentine (La Découverte, 2011), un essai sur les politiques espagnoles nées du mouvement « indigné » du 15-M (Squatter le pouvoir, Les mairies rebelles d'Espagne, Editions Lux, 2016) et un autre sur l'architecture du quartier européen à Bruxelles (Bruxelles chantiers, Une critique architecturale de l'Europe, Lux, 2018).

Mail : ludovic.lamant[@]mediapart.fr

Declaración de intereses

En aras de la transparencia hacia sus lectores, los periodistas de Mediapart rellenan y hacen pública desde 2018 una declaración de intereses según el modelo de la que rellenan los diputados y altos funcionarios ante la Alta Autoridad para la Transparencia y la Vida Pública (HATVP), organismo creado en 2014 tras las revelaciones de Mediapart sobre el caso Cahuzac.

Consultar mi declaración de intereses

Todos sus artículos

  • El caos político alemán complica la respuesta europea a Trump

    International

    Los Veintisiete han intentado mostrar su unidad en una cumbre informal en Budapest, en el territorio de Viktor Orbán, pro-Trump y prorruso. Es probable que la crisis política en Alemania frene la respuesta de la UE a la nueva situación en Estados Unidos, sobre todo en lo que respecta a Ucrania.

  • "Si gana será una victoria de género más que racial": así ven los expertos la carrera de Kamala Harris

    International — Entrevista

    Hablamos con el académico Randall Kennedy sobre cómo la candidata demócrata está llevando su identidad negra en la campaña. Para él, las dos victorias seguidas de Barack Obama cambiaron la situación y ya está normalizado que la Casa Blanca pueda ocuparla una persona negra. 

  • Milei usa las acusaciones de violencia de género contra su predecesor en su guerra sucia contra el feminismo

    International

    El expresidente argentino Alberto Fernández está siendo investigado por violencia machista contra su exmujer, un escándalo descubierto en el marco de una investigación por corrupción. El exlíder peronista fue un destacado defensor de la histórica ley sobre el derecho al aborto aprobada en 2020: "Estoy muy contento de acabar con el patriarcado", dijo. 

  • Terremoto en el ala izquierda de los laboristas a sólo un día de las elecciones en el Reino Unido

    International — Reportaje

    Un día antes de las elecciones generales del 4 de julio, figuras de la izquierda laborista denuncian la recentralización del partido y el despido de muchos de sus candidatos. Owen Jones, columnista en 'The Guardian', explica a Mediapart por qué él y otros han decidido abandonar el partido laborista.

  • Adiós a la diversidad racial: el ascenso de la ultraderecha hará aún más blanco el Parlamento Europeo

    International

    Las elecciones europeas de este domingo 9 de junio pueden dar lugar a un Parlamento en el que las personas no blancas estarán aún menos representadas.  Eurodiputados y asistentes cuentan a Mediapart lo difícil que es trabajar en una cámara en la que las fuerzas de extrema derecha están ganando terreno.

  • Wilders gana: la extrema derecha entrará por primera vez en un gobierno de coalición en Países Bajos

    International

    Tras seis meses de difíciles negociaciones, en Países Bajos está a punto de formarse un gobierno con la extrema derecha dentro por primera vez en su historia.  Es una coalición cuatripartita que incluye al partido de Geert Wilders, aliado de Marine Le Pen, junto al VVD, el socio liberal de los macronistas en el Parlamento Europeo.

  • El Europarlamento aprueba con escasa mayoría un polémico pacto migratorio que da alas a la ultraderecha

    International

     Las normas introducen una gestión más europea del asilo, pero también medidas mucho más punitivas: a dos meses de las elecciones, el hemiciclo ha vivido tensos debates sobre este tema, como el de este miércoles. El ponente del texto que regula la base de datos biométricos que registrará las huellas dactilares, la imagen facial y los documentos de identidad de los migrantes fue Jorge Buxadé, eurodiputado de Vox.

  • La UE busca el equilibrio entre el apoyo a Ucrania y el malestar de los agricultores por las importaciones

    International

    Francia lucha en Bruselas por incluir el trigo entre los sectores sensibles en los que se podrían volver a aplicar aranceles.  ¿Dónde trazar la línea entre la solidaridad con Ucrania y la respuesta al enfado del sector? Mediapart plantea la pregunta a los candidatos europeos.

  • El auge de la extrema derecha complica la formación de un nuevo gobierno en Portugal

    International

    La coalición de derechas ha ganado por un estrecho margen las elecciones legislativas celebradas en Portugal este domingo 10 de marzo, sin mayoría absoluta para gobernar. El líder de extrema derecha, André Ventura, que obtuvo más de un millón de votos, exige entrar en un ejecutivo de coalición. 

  • 'Cláusulas espejo', ¿el final de la competencia desleal o una trampa para hacernos tragar la píldora del libre comercio?

    International

    Frente a acuerdos como el de Mercosur con la UE, Francia ha encontrado una solución: quiere "cláusulas espejo" para ambas partes, defendidas desde hace tiempo por las ONG. Pero algunos temen que se trate de una maniobra táctica destinada a hacer más aceptables esos acuerdos comerciales que levantan ampollas en el campo europeo.

  • Le Pen y Meloni, una alianza en peligro para las europeas tras la irrupción de un nuevo partido de ultraderecha

    International

    El miércoles 7 de febrero, Marion Maréchal anunció un acuerdo entre su partido, Reconquête, y el grupo de Giorgia Meloni en el Parlamento Europeo. Esto supone un revés para Marine Le Pen, que sigue luchando por reforzar la influencia de su partido, Rassemblement National (RN), en la extrema derecha europea.

  • Javier Milei no es ni Trump ni Bolsonaro, es aún peor

    International

    El argentino Javier Milei es el último avatar de un movimiento de fondo de la extrema derecha "anti-sistema" que medra con los defectos e insuficiencias de las democracias actuales. Pero las comparaciones con Donald Trump o Jair Bolsonaro no logran captar la naturaleza específica del fenómeno Milei. 

Todas las entradas de su blog

Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.

Ludovic Lamant (avatar)

Ludovic Lamant

Periodista de Mediapart

49 Entradas

5 Ediciones

  • «La Nation et ses fictions», à Beaubourg

    Entrada en el blog

    La 13e édition du festival multidisciplinaire Hors Pistes, qui s’ouvre ce vendredi à Paris, s’attache aux manières de « dire la nation » à distance du discours national identitaire.

  • Débat sur l’Espagne vendredi à Paris

    Entrada en el blog

    Quentin Ravelli est l’auteur d’un diptyque remarqué sur la crise espagnole : d’un côté, « Bricks », film qui vient de sortir en salle, et de l’autre, un livre, « Les briques rouges », publié aux éditions Amsterdam.

  • Aux Halles de Schaerbeek, le fond de l’air va rougir

    Entrada en el blog

    A Bruxelles, « L’assemblée d’avril » organise durant onze jours un « campement artistique et citoyen » en réaction aux crises des démocraties européennes.

  • En Espagne, les « mairies indignées » en bataille contre la « dette illégitime »

    Entrada en el blog

    Leur conférence de presse est passée inaperçue, tandis que les médias n’avaient d’yeux que pour les cérémonies romaines de la fin de semaine. Mais les conseillers municipaux espagnols, passés par le Parlement européen mi-mars, s’emploient, eux aussi, à défendre une certaine conception, plus sociale, de l’Europe. Ils en appellent à la désobéissance.

  • «Une lettre de protestation et de solidarité» au cinéma portugais

    Entrada en el blog

    Ils sont plus de 500 à dire leur inquiétude. Des réalisateurs, techniciens, programmateurs de festivals et critiques ont adressé une lettre ouverte au gouvernement socialiste d’Antonio Costa, pour l’inciter à annuler une réforme du financement qui menace la diversité du cinéma portugais.