Ludovic Lamant

Poste culture. Journaliste à Mediapart depuis sa création, en 2008. Correspondant à Bruxelles sur les affaires européennes (2011-2017), puis reporter, au sein du service international à Paris (2018 - 2025). Co-programme la case « documentaire » chaque samedi sur Mediapart. Toujours en veille sur l’Espagne et l’Argentine.

Ai publié un guide sur l'Argentine (La Découverte, 2011), un essai sur les politiques espagnoles nées du mouvement « indigné » du 15-M (Squatter le pouvoir, Les mairies rebelles d'Espagne, Editions Lux, 2016) et un autre sur l'architecture du quartier européen à Bruxelles (Bruxelles chantiers, Une critique architecturale de l'Europe, Lux, 2018).

Mail : ludovic.lamant[@]mediapart.fr

Declaración de intereses

En aras de la transparencia hacia sus lectores, los periodistas de Mediapart rellenan y hacen pública desde 2018 una declaración de intereses según el modelo de la que rellenan los diputados y altos funcionarios ante la Alta Autoridad para la Transparencia y la Vida Pública (HATVP), organismo creado en 2014 tras las revelaciones de Mediapart sobre el caso Cahuzac.

Consultar mi declaración de intereses

Todos sus artículos

  • Las ambigüedades del «momento hamiltoniano» en la UE

    Europe — Análisis

    Los observadores hablan de un « momento hamiltoniano » tras la propuesta de la Comisión de crear una deuda europea común ante la crisis de la Covid-19. Pero, ¿es la referencia a los padres fundadores de Estados Unidos relevante para repensar las instituciones de la UE?

  • André Ventura, el diputado que quiere despertar a la extrema derecha portuguesa

    Europe

    En octubre, se convirtió en el primer diputado de extrema derecha elegido en Portugal desde 1974. A sus 37 años, busca polarizar el debate público en torno a sí mismo, inspirándose en los métodos del italiano Matteo Salvini.

  • Reino Unido: el affaire Cummings ilustra la dependencia política de Boris Johnson

    Europe — Newswatch

    Las peticiones de dimisión del asesor del primer ministro y estratega del Brexit, Dominic Cummings, arrecian tras sus confusas explicaciones sobre su salida de Londres con su mujer y su hijo en plena pandemia saltándose el confinamiento. Poniendo en riesgo la estabilidad de su Ejecutivo, Johnson sigue defendiendo a su asesor especial.

  • Covid-19: activistas temen que aumenten los procedimientos de las multinacionales contra los Estados

    Entreprises

    Según un informe publicado este martes, bufetes especializados en derecho internacional están estudiando cómo las empresas perjudicadas por las medidas de emergencia decretadas por los gobiernos podrían exigir reparaciones a los Estados.

  • Una historia política del balcón en tiempos del coronavirus

    Arts

    El balcón se convierte en una pieza central de la arquitectura durante el confinamiento, tanto como lugar de demostraciones de apoyo al personal médico como de vigilancia del vecindario. Mediapart realiza una mirada retrospectiva sobre sus usos, desde sus orígenes militares hasta sus promesas de emancipación.

  • La Comisión Europea trata de recuperar el control después de un gran retraso en la gestión de la crisis del Covid-19

    International

    Tras el cierre unilateral de las fronteras, la Comisión Europea trató el martes 17 de marzo, en una cumbre extraordinaria, retomar el control de la gestión de la crisis del Covid-19. Ante la pandemia, la vulnerable situación de los migrantes en las islas griegas preocupa en las filas de los eurodiputados, quienes urgen a la UE a no dejar de lado la cuestión.

  • Tras el Brexit, la ultraderecha supera a Los Verdes en el Parlamento Europeo

    Europe

    Si bien la Comisión Europea ha convertido el « Green Deal » en su prioridad, el Brexit ha dejado al grupo parlamentario de Los Verdes por detrás de la ultraderecha en Estrasburgo. Ciertos diputados ecologistas quieren relanzar las negociaciones con los diputados del Movimiento Cinco Estrellas para limitar los daños.

  • Con el Brexit, la UE se hace desmontable

    Europe — Análisis

    Mientras el preámbulo del Tratado de Roma hablaba de una « unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa », la salida de Reino Unido de la Unión Europea, tres años y medio después del referéndum, demuestra que es posible deconstruir Europa. ¿El riesgo de propagación es creíble?

  • Tras el Brexit, Londres corre el riesgo de convertirse en un superparaíso fiscal

    Europe — Reportaje

    Mientras este martes se inaugura el Foro de Davos, un colectivo de activistas organizaron, el viernes 17 de enero, una excursión por las calles de la City, en Londres, para alertar sobre el impacto del Brexit en la lucha contra los paraísos fiscales y el aumento de las desigualdades. Temen que Londres se transforme en un « Singapur sobre el Támesis ».

  • Reino Unido: un Partido Laborista debilitado confía en privar a Johnson de la mayoría absoluta

    Europe — Reportaje

    Los sondeos dan como vencedores a los conservadores británicos en las elecciones legislativas que se celebran este 12 de diciembre en Reino Unido, con el riesgo que esto conlleva para la Unión Europea. El escándalo de antisemitismo y su complejo posicionamiento sobre el Brexit han debilitado al Partido Laborista. Pero el llamamiento al voto estratégico contra Johnson y el nuevo electorado refuerzan la incertidumbre que planea sobre el escrutinio. Reportaje.

  • Christine Berry: «El corbynismo debe sobrevivir a Corbyn»

    International — Entrevista

    En vísperas de las elecciones legislativas de Reino Unido, que se celebran este jueves 12 de diciembre, Mediapart entrevista a la influyente activista laborista, Christine Berry. Sostiene que la ventana de oportunidad abierta a raíz de la crisis financiera para formar un Gobierno de izquierdas radical en Reino Unido no se cerrará tras la votación, con independencia del resultado de los laboristas.

  • Brexit: la UE y Johnson anuncian un acuerdo justo antes del Consejo Europeo

    Europe

    Horas antes de la celebración del Consejo Europeo, la Unión Europea y Boris Johnson anunciaron, este jueves 17 de octubre, un nuevo acuerdo sobre el Brexit « justo y razonable », en palabras del negociador de los 27 miembros, Michel Barner. Sin embargo, el primer ministro británico aún tiene que conseguir el apoyo de una mayoría en Londres.

Todas las entradas de su blog

Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.

Ludovic Lamant (avatar)

Ludovic Lamant

Periodista de Mediapart

49 Entradas

5 Ediciones

  • «La Nation et ses fictions», à Beaubourg

    Entrada en el blog

    La 13e édition du festival multidisciplinaire Hors Pistes, qui s’ouvre ce vendredi à Paris, s’attache aux manières de « dire la nation » à distance du discours national identitaire.

  • Débat sur l’Espagne vendredi à Paris

    Entrada en el blog

    Quentin Ravelli est l’auteur d’un diptyque remarqué sur la crise espagnole : d’un côté, « Bricks », film qui vient de sortir en salle, et de l’autre, un livre, « Les briques rouges », publié aux éditions Amsterdam.

  • Aux Halles de Schaerbeek, le fond de l’air va rougir

    Entrada en el blog

    A Bruxelles, « L’assemblée d’avril » organise durant onze jours un « campement artistique et citoyen » en réaction aux crises des démocraties européennes.

  • En Espagne, les « mairies indignées » en bataille contre la « dette illégitime »

    Entrada en el blog

    Leur conférence de presse est passée inaperçue, tandis que les médias n’avaient d’yeux que pour les cérémonies romaines de la fin de semaine. Mais les conseillers municipaux espagnols, passés par le Parlement européen mi-mars, s’emploient, eux aussi, à défendre une certaine conception, plus sociale, de l’Europe. Ils en appellent à la désobéissance.

  • «Une lettre de protestation et de solidarité» au cinéma portugais

    Entrada en el blog

    Ils sont plus de 500 à dire leur inquiétude. Des réalisateurs, techniciens, programmateurs de festivals et critiques ont adressé une lettre ouverte au gouvernement socialiste d’Antonio Costa, pour l’inciter à annuler une réforme du financement qui menace la diversité du cinéma portugais.