Ludovic Lamant

Poste culture. Journaliste à Mediapart depuis sa création, en 2008. Correspondant à Bruxelles sur les affaires européennes (2011-2017), puis reporter, au sein du service international à Paris (2018 - 2025). Co-programme la case « documentaire » chaque samedi sur Mediapart. Toujours en veille sur l’Espagne et l’Argentine.

Ai publié un guide sur l'Argentine (La Découverte, 2011), un essai sur les politiques espagnoles nées du mouvement « indigné » du 15-M (Squatter le pouvoir, Les mairies rebelles d'Espagne, Editions Lux, 2016) et un autre sur l'architecture du quartier européen à Bruxelles (Bruxelles chantiers, Une critique architecturale de l'Europe, Lux, 2018).

Mail : ludovic.lamant[@]mediapart.fr

Declaración de intereses

En aras de la transparencia hacia sus lectores, los periodistas de Mediapart rellenan y hacen pública desde 2018 una declaración de intereses según el modelo de la que rellenan los diputados y altos funcionarios ante la Alta Autoridad para la Transparencia y la Vida Pública (HATVP), organismo creado en 2014 tras las revelaciones de Mediapart sobre el caso Cahuzac.

Consultar mi declaración de intereses

Todos sus artículos

  • Stiglitz denuncia la «chapuza» del euro

    Politique économique

    Ahora que la situación de los bancos italianos vuelve a poner en el disparadero a la moneda única, el economista norteamericano carga, en su última obra, contra el euro, culpable del estancamiento en Europa.

  • Cómo sancionar a Barroso después de su fichaje por Goldman Sachs

    Europe

    Funcionarios europeos reflexionan sobre la forma de castigar al expresidente de la Comisión, contratado por Goldman Sachs, y plantean suspender la generosa prejubilación que la Unión Europea ingresa al portugués desde abril de 2016. 

  • España: Rajoy favorito, el PSOE bajo presión

    Europe

    La formación de un gobierno en minoría, liderado por la derecha, parece la opción más probable. Ciudadanos ha puesto sobre la mesas sus condiciones para apoyar la investidura del conservador Mariano Rajoy. Sin embargo, aún quedan muchos obstáculos por el camino para poner fin a la parálisis política.

  • Trabajadores desplazados: Bruselas echa un pulso a los países del Este

    Travail

    La Comisión Europea rechazó, este miércoles, tomar en consideración las advertencias de los países de Europa oriental en lo que concierne a los trabajadores desplazados. Todo para satisfacer las demandas de París. El debate, que comenzará en otoño en el Parlamento Europeo, se anuncia complicado. 

  • Brexit: en el campus de Cardiff, el «Remain» se impone entre los universitarios

    Europe — Reportaje

    Votarán sin pasión, pero su movilización puede revelarse decisiva este jueves, especialmente si los resultados del referéndum son ajustados. De confirmarse las proyecciones de intención de voto, los estudiantes se decantarán mayoritariamente por el sí a la Unión Europa. Reportaje desde el campus universitario de Cardiff. 

  • En Gales, las clases más desfavorecidas alimentan el Brexit

    Europe — Reportaje

    El resultado del referéndum sobre la Unión Europea, que se celebra este jueves, se prevé ajustado en Gales. Mediapart ha recorrido su sur industrial en busca de los responsables de la campaña por el « Out ». El auge del Ukip de Nigel Farage en feudos tradicionales del laborismo refuerza la dinámica del Brexit.

  • Reino Unido analiza las enseñanzas que debe sacar del asesinato de Jo Cox

    Europe

    En la semana decisiva del referéndum, laboristas y tories británicos han reanudado la campaña en un tono « más respetuoso ». Algunos ven en la muerte de la diputada Jo Cox la terrible constatación de todo lo que no funciona en la política británica.

  • Brexit: el asesinato de Jo Cox da un giro inesperado a la campaña

    Europe

    A seis días de la celebración del referéndum, el homicidio de la diputada laborista, partidaria de la permanencia del país en la UE, conmociona a Gran Bretaña. La desaparición de Cox, una firme defensora de los derechos humanos en la crisis de los refugiados, puede obligar a rebajar la retórica antimigrante a los más beligerantes que reclaman la salida de la Unión Europea.

  • Las consecuencias (inmediatas) de un eventual Brexit

    Europe

    ¿Qué pasará si los británicos deciden salir de la UE? ¿Se depreciará la libra? ¿Se producirá una deslocalización masiva de la mano de obra? A menos de un mes del referéndum, proliferan las teorías que pronostican un panorama catastrófico.

  • ¿Por qué se muestra Bruselas tan indulgente con España y Portugal?

    Europe — Análisis

    Con su decisión de posponer las eventuales sanciones a España y Portugal, la UE se muestra más flexible que de costumbre. Juncker no quiere ningún problema en vísperas del referendo británico y de las elecciones generales españolas del 26-M. 

  • Las grandes ciudades de Europa toman la iniciativa para hacer frente a la crisis de los refugiados

    Europe

    Las principales ciudades europeas, de Atenas a Ámsterdam, han puesto en marcha planes innovadores para responder a los retos de la crisis de refugiados. Repasamos las propuestas e iniciativas de urbes como Barcelona (España), Malmö (Suecia) y Mannheim (Alemania), ciudades pioneras y solidarias. 

  • ¿Por qué Bruselas no consigue acabar con el «croissant pobre»?

    Europe — Reportaje

    Los escondrijos de Salah Abdeslam y de los hermanos El Bakraoui en Forest o en Molenbeek, o incluso los registros efectuados en Schaerbeek la semana pasada tienen algo en común. Todos estos lugares se encuentran en el denominado «croissant pobre» de Bruselas, la zona más depauperada de la capital europea, con una tasa de desempleo juvenil que supera el 30%. Aquí la historia de 25 años de políticas sociales que han fracasado en toda la región. 

Todas las entradas de su blog

Los periodistas de Mediapart también utilizan sus blogs y participan en su nombre en este espacio de debate, compartiendo investigaciones o reportajes entre bastidores, dudas o reacciones personales a la noticia.

Ludovic Lamant (avatar)

Ludovic Lamant

Periodista de Mediapart

49 Entradas

5 Ediciones

  • «La Nation et ses fictions», à Beaubourg

    Entrada en el blog

    La 13e édition du festival multidisciplinaire Hors Pistes, qui s’ouvre ce vendredi à Paris, s’attache aux manières de « dire la nation » à distance du discours national identitaire.

  • Débat sur l’Espagne vendredi à Paris

    Entrada en el blog

    Quentin Ravelli est l’auteur d’un diptyque remarqué sur la crise espagnole : d’un côté, « Bricks », film qui vient de sortir en salle, et de l’autre, un livre, « Les briques rouges », publié aux éditions Amsterdam.

  • Aux Halles de Schaerbeek, le fond de l’air va rougir

    Entrada en el blog

    A Bruxelles, « L’assemblée d’avril » organise durant onze jours un « campement artistique et citoyen » en réaction aux crises des démocraties européennes.

  • En Espagne, les « mairies indignées » en bataille contre la « dette illégitime »

    Entrada en el blog

    Leur conférence de presse est passée inaperçue, tandis que les médias n’avaient d’yeux que pour les cérémonies romaines de la fin de semaine. Mais les conseillers municipaux espagnols, passés par le Parlement européen mi-mars, s’emploient, eux aussi, à défendre une certaine conception, plus sociale, de l’Europe. Ils en appellent à la désobéissance.

  • «Une lettre de protestation et de solidarité» au cinéma portugais

    Entrada en el blog

    Ils sont plus de 500 à dire leur inquiétude. Des réalisateurs, techniciens, programmateurs de festivals et critiques ont adressé une lettre ouverte au gouvernement socialiste d’Antonio Costa, pour l’inciter à annuler une réforme du financement qui menace la diversité du cinéma portugais.