Trapicheos con la industria farmacéutica en Francia
La comercialización de los medicamentos y su reembolso por parte del Estado están sujetos a la decisión de comisiones independientes. Tras varios meses de investigación, Mediapart revela que durante años destacados miembros de estos comités (incluido el presidente) aconsejaban en secreto a las compañías farmacéuticas. La trama, más allá de las cuestiones éticas y los conflictos de intereses, cuestiona la integridad del sistema de salud francés.
DuranteDurante más de 20 años, tuvieron un poder absoluto sobre los medicamentos, la comercialización o el reembolso de los fármacos estaba en sus manos. Un pequeño grupo de amigos –presidentes, vicepresidentes o meros miembros de las principales comisiones del sistema francés encargadas de dar el visto bueno a los fármacos– asesoró, en secreto y de forma paralela al ejercicio de sus funciones, a los laboratorios sobre la mejor forma de presentar su documentación. El asunto, más allá de cuestiones deontológicas y del conflicto de intereses que presenta, cuestiona la ética del sistema francés en su conjunto. Mediapart, después de varios meses de investigación, ha desvelado que Gilles Bouvenot (presidente de la Comisión de Transparencia entre 2003 y 2014), Bernard Avouac (presidente de la Comisión de Transparencia de 1989 a 1998), Jean-Pierre Reynier (vicepresidente de la Comisión de Autorización de Comercialización, de 1994 a 2002, y miembro del consejo de administración de la Agencia Europea del Medicamento), Christian Jacquot (miembro de la Comisión de Autorización de Comercialización de 1996 a 2012), Renée-Liliane Dreisier (experta de la Comisión de Transparencia), entre otros, llevaron a cabo actividades remuneradas como asesores. Estas actividades nunca fueron declaradas.