Plantar árboles: la falsa buena idea de Total para compensar sus emisiones de CO2
Por FLORIANE LOUISON
La unidad de negocio forestal de Total se dispone a plantar decenas de miles de árboles en la República del Congo para compensar sus emisiones de CO2. Sin embargo, esta estrategia de neutralidad del carbono no tiene ninguna posibilidad de éxito. Tanto es así que ha suscitado críticas en el seno de la empresa.
En los viveros de la República del Congo crecen pequeñas acacias, que tienen un destino grandioso. Deben transformar en un bosque las arenosas mesetas de Batéké, cerca de la frontera con Gabón, para salvar el planeta y desarrollar la región. Se trata de uno de los nuevos proyectos verdes de la futura « empresa de energía responsable » Total. Desde hace un año, la petrolera, convertida en « empresa de energía », lo jura y perjura en todos los frentes: la transformación está en marcha y la multinacional aspira a la « neutralidad del carbono » en 2050. Esto no impide que planeé aumentar su producción de combustibles fósiles en un 15% hasta 2030. A este ritmo, Total va a hacer explotar los termómetros del planeta. Para limitar el aumento de la temperatura por debajo de 1,5°C, los escenarios climáticos de referencia coinciden en la necesidad de reducir inmediatamente la producción de hidrocarburos. Pero Total propone otra cosa.