Brasil da paso a una revolución conservadora tras la destitución de Rousseff
« Hoy temo por la muerte de la democracia », declaró la expresidenta, el miércoles 31 de agosto, en un discurso duro y combativo. Su salida marca el agotamiento del sistema instaurado por el Partido de los Trabajadores hace 15 años. Toman el testigo las élites conservadoras, mientras el presidente entrante se ha comprometido a aplicar un programa ultraliberal.
Acceso a los artículos es sólo para suscriptores.
Login
DeDe nuestra corresponsal.- Michel Temer acaba de poner rumbo a China, donde asistirá a las reuniones del G-20 –integrado por los 19 países más ricos del mundo y la UE– como presidente de pleno derecho de Brasil. El miércoles 31 de agosto, tras seis días de deliberaciones, el Senado apartaba definitivamente de sus funciones a Dilma Rousseff, primera mujer elegida jefa de Estado del gigante sudamericano. El voto favorable –de 61 de los 81 senadores de la Cámara alta– ponía fin al segundo mandato de Dilma y a un proceso de destitución que ha durado casi nueve meses y que ha sumergido a Brasil en la peor crisis política de su historia. El resultado de la votación superaba ampliamente los dos tercios de los votos necesarios.