Entreprises Análisis

La economía de Japón, víctima de su propia pasividad

El inmovilismo japonés comienza a pasar factura a sus empresas públicas y privadas. Lejos de servir de modelo, se trata de toda una lección.

Acceso a los artículos es sólo para suscriptores. Login

El metro de Tokio –por la pulcritud de sus instalaciones, la puntualidad, las continuas ampliaciones y por el número de pasajeros que transporta a diario y su comportamiento–, poco tiene que ver con el de Londres o el de París (sobre todo con éste último). Recorrer un trayecto en el suburbano de la capital japonesa continúa siendo una aventura postindustrial. Especialmente desde que entramos en la era universal de la telefonía móvil. Porque en el metro nadie usa el teléfono... para llamar. La prohibición se respeta escrupulosamente. Pero también supone toda una lección de economía ya que, aunque la mayor parte de los pasajeros no levanta la vista del smartphone el tiempo que dura el trayecto, los terminales que llevan son, casi en su totalidad, de origen extranjero. Todo un cambio sistémico.

1 € por 15 días

Puede cancelarse en línea en cualquier momento

Yo suscribo

Solo nuestros lectores pueden comprarnos

Apoyar un periódico 100% independiente: sin subvenciones, sin publicidad, sin accionistas

Obtenga su información de una fuente confiable

Obtenga acceso exclusivo a las revelaciones de una revista de investigación

Está suscrito?

¿Contraseña olvidada?

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA

Hoy en Mediapart

Ver la portada del Diario

#FREEMORTAZA

Desde el 7 de enero de 2023 nuestro colega y amigo Mortaza Behboudi se encuentra encarcelado en Afganistán, en las cárceles de los talibanes.

No lo olvidamos y pedimos su liberación.

Más información acerca de #FREEMORTAZA